¿Cómo tienes que actuar si eres testigo de un hurto?
La policía nacional en prácticas, Marta Rodríguez Docio, cuenta en COPE su intervención para evitar un hurto en una farmacia de Ávila, que es muy distinta a la forma de proceder que debe seguir un ciudadano de a pie y que también te explicamos

Entrevista a la Policía Nacional en práctica Marta Rodríguez Docio y al portavoz de Policía Nacional en Ávilaal en Ávila, Javier Romo
Ávila - Publicado el
2 min lectura6:31 min escucha
¿Cómo actuarias si estás esperando en un establecimiento para ser atendido y eres testigo de que una persona está cometiendo un hurto?
Eso mismo le sucedió a Marta Rodríguez Docio, cuando estaba esperando para ser atendida en una farmacia de Ávila capital. Su intervención evitó un hurto y terminó con un detenido. Eso sí Marta no es una ciudadana de a pie cualquiera, sino que es Policía Nacional en prácticas.
Marta que percató de que un hombre con aspecto sospechoso entraba en la farmacia, levantando también las sospechas de la propia farmacéutica. Después comprobó como el sospechoso se guardaba varios productos entre al ropa y salía del establecimiento médico. No se lo pensó dos veces y salió tras él, avisando la su pareja que esperaba fuera y también es Policía Nacional, aunque en esos momentos estaba fuera de servicio.
Inmediatamente después le pararon, se identificaron como agentes y procedieron a su detención, llamando seguidamente al 091 para que una patrulla se hiciera ya cargo de la intervención con el protoloco habitual en este tipo de casos.
consejos para la ciudadanía
Esta fue la intervención de Marta, Policía Nacional en practicas y formada para este tipo de intervenciones. Pero ojo, porque si eso te sucede a ti como ciudadano de a pie, Javier Romo, portavoz de Policía Nacional en Ávila, ha recordado que en situaciones como estas no hay que hacerse el héroe, “no podemos poner en riesgo nuestra seguridad”, porque no sabemos cual será la reacción de la persona que está hurtando. Es por ello que el protocolo que debemos seguir es el de llamar al 091 o al 112 y ya serán los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad los que se hagan cargo de la situación.
Recuerda Javier Romo que además los ciudadanos tienen a su disposición la Aplicación Alertcops, desde la que muy discretamente, como si estuviéramos mandando un mensaje se puede alertar a la Policía o a la Guardia Civil que se está cometiendo un delito.



