Menos de dos meses para que en Ávila entre en vigor la Zona de Bajas Emisiones de manera "Efectiva y ejecutiva"

Hasta la fecha las sanciones son informativas pero a partir del 1 de julio no cumplir la normativa puede implicar multas de hasta 200 euros

Zona Bajas Emisiones Ávila

Zona Bajas Emisiones Ávila

Beatriz García

Ávila - Publicado el

2 min lectura

El pasado uno de enero entró en vigor en Ávila la Zona de Bajas Emisiones que implica restricciones al casco histórico de la ciudad y a algunas calles céntricas para aquellos vehículos más contaminantes.

De momento, por acuerdo plenario del Ayuntamiento de Ávila, las multas que se están interponiendo tienen carácter informativo. Pero esto cambiará dentro de menos de dos meses porque, a partir del 1 de julio de este año, la vigencia de esta Zona de Bajas Emisiones será “efectiva y ejecutiva”, es decir, no respetar la normativa puede implicar multas de hasta 200 euros.

Ya son muchos los abulenses que se han preocupado de demandar información y permisos a Policía Local en estos más de cuatro meses desde su entrada en vigor, como ha explicado el portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño.

En todo caso el Consistorio ya tiene en marcha “todo el sistema telemático de registro de matrículas, información y paneles informativos” para la puesta en marcha “efectiva y ejecutiva” de esta Zona de Bajas Emisiones.

Entre tanto, y durante los casi dos meses que quedan para ello, el Consistorio quiere hacer llegar a los ciudadanos toda la información que necesitan para cumplir la normativa a la hora de acceder al centro con sus vehículos . Será a través de charlas informativas.

En todo caso no cree Budiño que el funcionamiento habitual de la ciudad vaya a variar demasiado a partir del 1 de julio.

Esta Zona de Baja Emisiones afecta a más de 15.700 vehículos en Ávila, ya que a ella sólo pueden acceder coches con distintivo ECO, 0, C y B. El resto no podrán circular por e centro a menos que tengan una de las 20 excepciones que contempla la nueva normativa: como que seas residente, el acceso a un parking o a un centro educativo o un centro médico de la zona o en caso de personas con movilidad reducida, alojados en un hotel. En todo caso para todas estas excepciones hay que solicitare un permiso excepcional a Policía Local.

Además, el Ayuntamiento permite 25 accesos libres al año por vehículo.

Te recuerdo también que un grupo de vecinos del centro de la ciudad han mostrado su disconformidad por cómo se han llevado a cabo todos los trámites, hasta el punto de demandar al Ayuntamiento de Ávila ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

Escucha en directo

En Directo COPE ÁVILA

COPE ÁVILA

Programas

Último boletín

04:00H | 9 MAY 2025 | BOLETÍN