Un congreso en Ávila para enseñar a los jóvenes las claves sobre cómo cuidar su salud física y mental

El I Congreso de Actividad Física, Salud y Bienestar de Arenas de San Pedro busca concienciar a los alumnos sobre la importancia de adquirir hábitos saludables

Beatriz García

Ávila - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El centro integrado de formación profesional de Las Ferrerías, en Arenas de San Pedro, ha organizado el I Congreso de Actividad Física, Salud y Bienestar. La jornada está dirigida a los alumnos para ofrecerles una guía sobre cómo mantener una vida sana, abordando temas como el deporte, la alimentación y la salud mental.

Claves para el bienestar emocional

El congreso se ha estructurado en tres bloques temáticos. El primero se ha centrado en la actividad física y el bienestar emocional, tratando asuntos de actualidad como la depresión y la ansiedad, y cómo el deporte puede ser una herramienta para superarlos. También se han ofrecido pautas sobre cómo iniciarse en el entrenamiento y a interpretar la información que se consume en redes sociales.

La salud mental es uno de los ejes principales, especialmente por su creciente impacto en la población joven tras la pandemia. Pablo Franco, profesor y organizador del evento, ha señalado que desde el centro intentan “ayudar y dar estrategias a los chicos a que gestionen sus emociones”. En este sentido, ha afirmado que “la actividad física nos parece una herramienta ideal y fundamental para ayudarnos en este aspecto”.

La gente tiene demasiada información y no sabe cómo llevar a cabo buenos hábitos de vida"

Pablo Franco

Profesor del CIFP Las Ferrerías de Arenas de San Pedro

Nutrición sin mitos

El segundo bloque se ha dedicado a la nutrición y los mitos alimenticios. En este espacio, los propios alumnos han desmentido algunas creencias populares, y se ha contado con la participación de la nutricionista Sara Nogal y del escritor de 'Mi Dieta Cojea'.

Según Franco, aunque los estudiantes del ciclo superior de acondicionamiento físico ya tienen un perfil concienciado, la situación general es diferente. “La gente tiene demasiadas cosas en la cabeza, demasiada información y no sabe muy bien cómo llevar a cabo buenos hábitos de vida”, ha explicado. Por ello, el congreso busca dotar a todos los alumnos de “estrategias, información y pautas” para que puedan aplicarlas en su día a día.

Si hacemos actividad física y nos cuidamos, cuando seamos mayores estaremos mucho mejor"

Pablo Franco

Profesor del CIFP Las Ferrerías de Arenas de San Pedro

Invertir en salud para el futuro

Finalmente, el tercer bloque, sobre salud integral y prevención, ha contado con la intervención de un médico deportivo. El objetivo de esta sección ha sido transmitir un mensaje clave a los jóvenes: cuidar la salud ahora es invertir en el futuro.

Aunque a los jóvenes les pueda parecer una realidad lejana, el congreso ha insistido en la importancia de pensar en el mañana. Como ha concluido Franco, es fundamental que todos estén concienciados de que “si hacemos actividad física y nos cuidamos, cuando seamos ya viejitos, pues vamos a estar mucho mejor”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.