¿Es Ávila un destino atractivo para los MIR?

A la espera de que Ávila cubra las 21 plazas de Médicos Internos Residentes ofertadas, en COPE conocemos la historia de dos candidatos: Un abulense que optará al MIR fuera de su ciudad y Vallisoletano que en unos días comenzará en Ávila la especialidad de Traumatología

MIR
00:00

Entrevista a Jorge Martín, abulense que prepara su examen MIR

Beatriz García

Ávila - Publicado el

2 min lectura

Este miércoles el Ministerio de Sanidad cierra el proceso de adjudicación de plazas de médicos residentes. Para 2025 en Ávila se han ofertado 21 plazas MIR, 12 de Especializada y 9 de médico de Familia. Mientras que de las primeras ya se han cubierto prácticamente todas las plazas a falta de una, de Familia tan sólo se han solicitado dos, aunque todavía queda todo el día de hoy y mañana para cerrar el plazo. 

El proceso de formación de un médico es complejo y largo,  entre diez u once años: Seis años de carrera universitaria, el examen de acceso al MIR para elegir la especialidad deseada y después, dependiendo de cuál sea esa especialidad, otros cuatro o cinco años de formación como médico residente.

El abulense Jorge Martín, está preparando en estos momentos su examen MIR. Él opta a una especialidad médico-quirúrgica de cinco años de residencia. Aunque asegura que no sabe dónde terminará, el hospital de Ávila “no está entre sus primeras opciones” para realizar esta última etapa de su formación.

Para Jorge Martín es un argumento de peso el hecho de poder realizar su etapa de residente en un hospital universitario.

El caso de Jorge es especialmente curioso ya que su proceso de formación será más largo de lo habitual porque él estudió primero Enfermería, después un máster que le dio acceso a la nota deseada para iniciar sus estudios de Medicina. Seis años más de carrera universitaria ya superados, que ahora debe completar con los cinco años que le llevará la especialidad quirúrgica que quiere realizar.

La de Jorge es la historia de un abulense que no tiene entre sus primeras opciones realizar el MIR en Ávila. Sin embargo hay médicos no abulenses que sí se plantean realizar su residencia en el Complejo Asistencial de Ávila. Es el caso de Luis Gómez, un vallisoletano de 24 años que en unos días, el 6 de junio, se incorporará como médico residente en la especialidad de Traumatología en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Natural de Torrescárcela, un pequeño pueblo de la provincia de Valladolid de unos 160 habitantes, no descarta en un futuro trabajar como médico en el medio rural.

MIR
00:00

Luis Gómez, empezará su MIR en Traumatología en breves días

Luis terminó hace una año el grado de Medicina en Valladolid y siempre tuvo claro que su especialidad era Traumatología. A él le gustaría quedarse a ejercer en su tierra, no sólo por la cercanía con su familia, sino también por las ventajas que ofrece el sistema de Salud de la Comunidad como la oportunidad de tener contratos de dos o tres años, después de terminar el MIR.

Escucha en directo

En Directo COPE ÁVILA

COPE ÁVILA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking