¿Cómo afrontar una situación de acoso escolar?
Hablamos con la psicóloga y orientadora de Secundaria, Beatriz Jiménez, sobre este grave problema que debe abordarse entre toda la comunidad educativa

Entrevista a Beatriz Jiménez, psicóloga y orientadora de Secundaria. Hablamos con ella de acoso escolar
Ávila - Publicado el
2 min lectura13:56 min escucha
El acoso escolar es una realidad en los colegios y se trata de un problema grave que hay que atajar lo más rápidamente posible abordándolo entre toda la comunidad educativa: centros escolares, padres y alumnos.
Beatriz Jiménez, psicóloga y orientadora de Secundaria en el Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, ha explicado en COPE que cuando una familia tiene la certeza que su hijo sufre una situación de acoso escolar lo primero que debe hacer, aunque sea difícil, “es mantener la calma, que el menor pueda ver que se trata de una situación que podemos resolver como adultos”. Es importante “mantener una comunicación abierta y empática con nuestros hijos, no invalidar sus emociones y facilitar su desahogo emocional”.
El siguiente paso es mantener una comunicación estrecha con el centro escolar, desde donde se realizará una primera fase para recabar toda la información posible y se abrirá un protocolo de actuación. Este protocolo, explica la orientadora, requiere “un plan de intervención individualizado en el que se trabaja con el acosado y también con el acosador”.
Dentro de todo este proceso destaca la psicóloga la importancia de “incluir a los observadores”, aquellos alumnos que han sido testigos de la situación y que además de tener información, como grupo pueden ayudar a la erradicación del acoso”.
Cuando la situación se escapa de las manos del centro escolar y las familias, entonces ya es necesario recurrir a la denuncia ante la policía. Recuerda además la orientadora que los alumnos acosados tienen a su disposición terapia gratuita para abordar el problema y las secuelas emocionales que pueda dejar.
Beatriz Jiménez ha explicado que las situaciones de acoso escolar pueden aparecer a partir de los diez años. Divide la psicóloga entre acoso y ciberacoso. Agresiones físicas y verbales, acoso social, aislamiento del grupo o humillaciones son algunas de las formas más frecuentes.
Advierte la orientadora que todo ello puede llevar a “problemas de salud mental como depresión, ansiedad, baja autoestima, dificultad en las relaciones sociales e incluso suicidio”.
Beatriz Jiménez ha explicado que la experiencia le ha permitido ver que siempre que exista colaboración entre el centro y las familias se puede llegar a la finalización del acoso, una reparación del daño y una evolución de los acosadores.



