Más de 100 familias viven de la patata en la provincia de Ávila

En Herrera en COPE Ávila hablamos con el presidente de ASAJA en Ávila, Joaquín Antonio Pino sobre el cultivo de la patata en la provincia de Ávila: "Se auguraban mejores precios"

Rodrigo San Pedro

Ávila - Publicado el

1 min lectura

Fritas, cocidas, al horno. Como alimento principal o como guarnición. Fresca o en snack. 

La patata es uno de los productos más utilizados en nuestras cocinas y ahora ha comenzado la época de recogida de la patata temprana.

Es uno de los cultivos principales de la provincia de Ávila, sobre todo en la zona de Arévalo-Madrigal dado que muchos agricultores eligieron la patata para sustituir sus plantaciones de remolacha azucarera.

En La Moraña se cultivan unas 2.000 hectáreas al año y más de 100 familias viven de este cultivo en la provincia, pero se enfrentan a problemas como la alta exportación de patata francesa, holandesa o egipcia.

Además este año se ha producido una menor producción y más tardía como causa de las inclemencias meteorológicas. Lo ha explicado en COPE Ávila el presidente de ASAJA en Ávila, Joaquín Antonio Pino. (Escuchar entrevista)

Además los precios no están funcionando todo lo bien que esperaban los agricultores abulenses. Son algo más altos que otros años pero lejos de los ratios que se esperaban antes de la siembra.

Recordamos que el precio que recibe el agricultor por la patata en origen oscila entre 30 y 70 céntimos de euro por kilo pero en los lineales de supermercado encontramos la patata entre 1,60 y 2€ el kilo cuando lo compramos a granel.