Los presos que levantaron la Academia de Infantería de Toledo: "Una cárcel al pie de obra"

Enrique Sánchez plasma en un libro a los casi 2.800 reclusos que construyeron uno de los símbolos militares más importantes de España

Enrique Sánchez y su libro sobre la construcción de la Academia de Infantería
00:00

Enrique Sánchez y su libro sobre la construcción de la Academia de Infantería

Carmen Rodenas

Toledo - Publicado el

3 min lectura

La Academia de Infantería de Toledo, uno de los referentes históricos del ejército español, guarda en sus cimientos una historia poco conocida y, hasta ahora, escasamente documentada: fue construida, en su primera etapa, por casi 3.000 presos políticos y comunes tras la Guerra Civil. 

Esta tarde, a las 19:00 horas en el Centro Cívico de Santa Bárbara, el periodista e investigador Enrique Sánchez Lubián presentará su nuevo libro 'Los presos que construyeron la Academia de Toledo', en el que rescata del anonimato a aquellos hombres, en su mayoría procedentes de Castilla-La Mancha, Andalucía y Levante, que edificaron piedra a piedra la emblemática institución castrense.

La Academia de Infantería de Toledo

Wikipedia

La Academia de Infantería de Toledo

 Una investigación de más de dos años  

Durante más de dos años y medio, Sánchez Lubián ha rastreado archivos, documentos oficiales y, sobre todo, testimonios familiares para identificar a 2.800 presos que formaron parte de la Colonia Penitenciaria Militarizada instalada en Toledo entre 1941 y 1946. “Se sabía que fueron presos quienes construyeron la Academia, pero apenas se había investigado quiénes eran, de dónde venían o qué fue de ellos”, explica el autor. 

Gracias a su trabajo, ahora podemos conocer no solo cifras, sino también historias personales que humanizan este capítulo oscuro de la posguerra.

Ilustraciones del libro de Enrique Sánchez

Ilustraciones del libro de Enrique Sánchez

 Una cárcel al pie de la obra  

Tras la Guerra Civil, el Alcázar de Toledo quedó prácticamente destruido y el ejército necesitaba una nueva sede para la formación de sus oficiales. El Ayuntamiento de Toledo cedió 800.000 metros cuadrados en el barrio de Santa Bárbara, lo que obligó a desalojar a unas 300 personas del barrio de San Blas, próximas al castillo de San Servando. La obra se adjudicó con un presupuesto de 220 millones de pesetas, una suma enorme para la época. Para abaratar costes y al mismo tiempo cumplir con la política penitenciaria del régimen, se recurrió al sistema de redención de penas por el trabajo.

Cuenta Enrique que los presos vivían en condiciones muy duras, “al principio dormían en tiendas de campaña hasta que se construyeron unos barracones”. En las fotografías recogidas en el libro se puede ver cómo se levantaron infraestructuras para alojar a los reclusos a escasos metros de la obra que levantaban cada día con sus manos. Eran hombres condenados por diversos motivos, muchos de ellos por su vinculación con el bando republicano, que lograban reducir su condena a través del trabajo forzado.

Ilustraciones del libro de Enrique Sánchez

Ilustraciones del libro de Enrique Sánchez

Una historia de vida

Más allá de los datos, lo que da alma al libro son las historias personales. Enrique nos cuenta en COPE que logró “contactar con varias familias de presos y encontré relatos emocionantes, una de esas historias es la de un recluso de Villalgordo del Júcar, Albacete. Pasó por varias prisiones, vino hasta Toledo con la misión de ir cada día a la localidad cercana de Bargas, a recoger arena para las obras y un día, se enamoró de una joven que lavaba ropa en el río Guadarrama mientras él transportaba esa arena para las obras. 

Se casaron en la propia Academia y cuando quedó en libertad, formaron su familia en el barrio de Santa Bárbara. Hoy, sus nietos siguen viviendo allí". Una de sus hijas, Amadora, acompañará al autor en la presentación esta tarde.

Escucha en directo

En Directo COPE TOLEDO

COPE TOLEDO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 16 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking