Paso a paso: de Torrijos a Santiago de Compostela

La Asociación de Esclerosis Múltiple de Torrijos recorrerá los 120 kilómetros del Camino Portugués con el apoyo de “Zancadas sobre ruedas”, el Ayuntamiento y la Diputación de Toledo.

Entrevista a Pedro Gómez Medín, artífice de la actividad
00:00

Entrevista a Pedro Gómez Medín, artífice de la actividad

Jaime Martinez Rivero

Ciudad Real - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Asociación de Esclerosis Múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas de Torrijos, ATORDEM, vivirá una experiencia única entre el 19 y el 26 de octubre: harán el Camino de Santiago existente entre Tui, en Portugal, y Santiago de Compostela, 120 kilómetros que se dividirán en seis etapas. 

Dos de las integrantes de ATORDEM, Yolanda Díaz Domínguez y Esmeralda Díaz Vázquez, pacientes de Esclerosis Múltiple, también completarán este recorrido, que es una iniciativa solidaria liderada por el torrijeño Pedro Gómez Medín, que ha contado en COPE lo importante que son este tipo de iniciativas para las personas que sufren enfermedades como esta. 

El proyecto cuenta con la colaboración de la asociación alicantina Zancadas sobre ruedas, que trasladará a las participantes en carretilla durante el recorrido, además del apoyo logístico del Ayuntamiento de Torrijos y la Diputación de Toledo. El objetivo es claro: demostrar que, a pesar de las limitaciones físicas, la vida sigue ofreciendo oportunidades para disfrutarla intensamente.

 El espíritu del Camino y la fuerza de la experiencia  

La iniciativa recuerda el esfuerzo de otra torrijeña, María Rosa Hernández Alía, también afectada de Esclerosis Múltiple, que en 2015 y 2016 completó a pie los 800 kilómetros que separan Saint-Jean-Pied-de-Port, en Francia, de Santiago de Compostela. Aunque ahora no pueda acompañar a sus compañeras, su ejemplo sirve de inspiración en este nuevo reto. 

Yolanda y Esmeralda afrontan el desafío con ilusión y sentido del humor, convencidas de que el Camino es una metáfora de la vida: llena de obstáculos, pero también de oportunidades para compartir, aprender y celebrar. Por su parte, Pedro ha señalado que este tipo de actividades “les da la vida al terminar”. 

Aunque esta iniciativa también sirve para pedir ayuda y recaudar fondos para estas personas, ya que son enfermedades costosas económicamente porque demandan cuidados muy específicos, según ha contado el artífice de esta idea, todo con el fin de alargar sus vidas y, sobre todo, de hacerlas más llevaderas. 

La importancia de la visibilidad

Pero esta actividad no solo es importante para las personas que la llevan a cabo, sino también para todas aquellas que sufren esta enfermedad que no lo dicen y se encierran en el silencio, porque como ha destacado Pedro Gómez Medín, “no quieren ser ayudadas, por lo que así se perjudican a ellas mismas”, por lo que también es una forma de desmitificar este tipo de problemas.  

Escucha en directo

En Directo COPE TOLEDO

COPE TOLEDO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking