La empresa familiar de Guadamur, en Toledo, que lleva tres generaciones bordando la fe: "De los balcones a los altares”

Estas artesanas de Guadamur han estado presente en todas las ediciones de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, siendo las más veteranas de todos los expositores 

Manto religioso fabricado a mano por Cosentino

Manto religioso fabricado a mano por Cosentino

Jaime Martinez Rivero

Ciudad Real - Publicado el

3 min lectura

Cuando se habla de artesanía, se habla de tradición, de varias generaciones que, al igual que hacen con sus productos, han formado una historia con sus propias manos. Unas historias que se han citado en el Paseo de Recaredo de la capital Regional en la XLIV de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha. 

Entre los 129 artesanos que cuentan con stand propio en esta edición de FARCAMA, puedes encontrar todo tipo de productos, desde joyería, cerámica, manualidades de madera, alimentación, entre muchos otros, así como artesanos que se estrenan u otros que se consolidan. 

Pero entre todos esos expositores hay uno que, además de la belleza y la complejidad de su obras, destaca por una razón muy especial, que no es otra que la de ser la artesana más veterana de toda la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha. Si esta feria tan especial cumple en esta edición 44 años, ese es el tiempo que María Dolores Alonso, de Cosentino, como se conoce a su negocio, ha estado mostrando su artesanía en FARCAMA.  

La mejor artesanía textil  

El trabajo de María Dolores, natural de la localidad toledana de Guadamur, consiste en la artesanía textil, pero no cualquier producto, sino que se dedican a la elaboración de los estandartes que presiden, por ejemplo, los balcones de los ayuntamientos, o de mantos religiosos que visten las vírgenes. Auténticas obras de arte. 

Un trabajo muy complejo y al que hay que echarle mucho tiempo, ya que primero, según ha destacado la artesana, hay que tratar la tela. Posteriormente, en un cartón “se hace la plantilla del bordado que se quiera hacer”, todo con mucho cuidado y con una sutileza sobresaliente y, para bordar la pieza, nunca mejor dicho, coser el estampado con un cordón fino, absolutamente todo hecho a mano. Un trabajo que puede llevar desde los 20 días, hasta los 2 meses. 

Pero no solo crean piezas empezando de cero, sino que también llevan a cabo restauraciones como la que hicieron con el estandarte del Santísimo Cristo de la Caridad de La Puebla de Montalbán, una de las más complicadas que han hecho, según remarcan desde Cosentino, sobre todo por el deterioro del estandarte que tiene más de 130 años. Un trabajo que, como se observa en la imagen, conlleva un trabajo muy laborioso, ya que el resultado es de una pieza que parece nueva y que da la sensación de que puede durar otros 130 años más. 

Restauración del estandarte del Santísimo Cristo de la Puebla de Montalbán, de 130 años de antigüedad

Restauración del estandarte del Santísimo Cristo de la Puebla de Montalbán, de 130 años de antigüedad

Tres generaciones de historia    

Unas manos que han aprendido de otras, porque este negocio artesano fue idea de la abuela de María Dolores Alonso, quien inspirada en los estandartes que vestían al castillo de Guadamur, decidió poner en marcha este negocio con su hija, llamado Cosentino, y que a día de hoy mantienen sus dos nietas

Además, hay que destacar que, de entre todas sus presencias en la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, en el año 2004 recibieron el premio a la mejor pieza tradicional de FARCAMA, un galardón que reconoce el trabajo de tres generaciones y su compromiso con este evento.  

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE TOLEDO

COPE TOLEDO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking