El histórico castillo de Maqueda resucita para convertirse en un hotel rural de cuatro estrellas con spa
Tras doce años de subastas fallidas, el Ministerio del Interior vende la fortaleza a una cadena canaria por más de tres millones de euros
Toledo - Publicado el
3 min lectura
El castillo de Maqueda, hasta ahora propiedad del Ministerio del Interior, tiene un nuevo futuro. Tras doce años de subastas fallidas, la fortaleza ha sido finalmente vendida por 3,25 millones de euros a la cadena hotelera canaria ANCOTUR. El objetivo es transformar este histórico inmueble en un hotel de lujo, una noticia que ha sido recibida con gran optimismo en el municipio.
Un proyecto hotelero de cuatro estrellas
El proyecto contempla la creación de un hotel rural de cuatro estrellas que contará con spa, piscina y restaurante. Además, el complejo incluirá una sala de convenciones para la celebración de eventos. Una de las claves del proyecto es que no privatizará por completo el castillo, ya que se permitirá el acceso para visitar las murallas y los restos arqueológicos de diversas civilizaciones que se encontraron en su interior.
Un "regalo de reyes anticipado"
El alcalde de la localidad, Andrés Congosto, ha manifestado su alegría ante la noticia: "Estamos supercontentos y esperanzados con este proyecto". Según ha explicado, el consistorio llevaba tiempo en conversaciones con la empresa, unas gestiones que se han llevado "con discreción y sigilo para que se fueran desarrollando sin problemas". Para Congosto, la venta es como "un regalo de reyes anticipado".
Supercontentos, no nos ha podido llegar mejor el regalo de Reyes anticipado"
Alcalde de Maqueda
Plazos y creación de empleo local
Según la información proporcionada por el alcalde, el plazo de construcción estimado para el nuevo hotel es de entre un año y año y medio. La empresa compradora ya dispone de una idea avanzada del proyecto, ya que ha visitado el castillo en varias ocasiones para realizar estudios y mediciones con el fin de asegurar la viabilidad de su propuesta sobre la estructura existente.
Aunque todavía no se ha especificado el número exacto de puestos de trabajo que se crearán, Congosto ha confirmado que la empresa "contará con el municipio" para cubrir las necesidades de personal. Se necesitarán perfiles variados, como camareros, personal de recepción y de mantenimiento. "Por fin, por fin ha llegado el momento que estábamos esperando", ha celebrado el alcalde, resumiendo el sentir de la localidad.
Imagen del interior del castillo
Maqueda, ¿construido sobre un regalo de Salomón a la reina de Saba?
Donde hoy se asienta el Castillo de Maqueda, en Toledo, cuenta la leyenda que había antes un palacio que albergaba tesoros impresionantes y que el rey Salomón habría regalado a la reina de Saba, cuyo verdadero nombre era Makeda, durante un viaje a España y en medio de un romance que habrían mantenido después de que la reina hubiera puesto a prueba la sabiduría de Salomón y éste la hubiera deslumbrada con sus respuestas y con todas las riquezas atesoraba.
Dicen que desde ese palacio, con las paredes revestidas de oro, se podía divisar la también legendaria Torre del rey bíblico, en el corazón de Toledo, en la que habrían custodiado la mitológica Mesa del Rey Salomón.
De lo que sí hay constancia, es de la existencia de una fortaleza árabe varios siglos posterior a la época salomónica y reformada tras ser reconquistada por los cristianos, una fortaleza de la que quedan restos en el centro del pueblo y, por supuesto, ese castillo imponente, dominando la zona, aunque que todo lo que tiene de impresionante visto desde fuera, lo tiene de decepcionante cuando se traspasa su puerta.
Hasta no hace mucho tiempo, albergaba un cuartel de la Guardia Civil que, en el centro, conservaba un espacio similar a un patio de armas con unas feas construcciones adosadas a lo largo de todas sus paredes, construcciones que hacían de oficinas y pabellones en los que habitaban, en condiciones precarias, los guardias con sus familias.
En lo que fue patio de armas, hay ahora una construcción archimoderna de cemento metal y cristal que inicialmente estaba destinada a acoger el Archivo Histórico de la Guardia Civil, proyecto que nunca se llegó a materializar.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.