Castilla-La Mancha

El nuevo Plan Especial de Zonas Rurales Deprimidas repartirá más de 2 millones de euros que permitirán la contratación de 420 trabajadores en la provincia

El nuevo Plan Especial de Zonas Rurales Deprimidas repartirá más de 2 millones de euros que permitirán la contratación de 420 trabajadores en la provincia

Gobierno de Castilla-La Mancha

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, ha presidido la reunión de la Comisión Provincial de Seguimiento del PEEZRD en la que se han asignado definitivamente estos fondos que permitirán la realización de un total de 92 proyectos en 79 municipios.

Úbeda ha subrayado la importancia de este Plan que permite "garantizar la continuidad de los puestos de trabajo en el sector agrario", una actividad económica fundamental para la economía de la provincia y de Castilla–La Mancha y ha destacado el esfuerzo económico realizado por el Gobierno de España, que ha incrementado el presupuesto un 4,8 por ciento en la provincia, respecto al ejercicio anterior, lo que permite abonar un mayor salario a las trabajadoras y trabajadores beneficiados, puesto que se aplica el aumento del salario mínimo interprofesional”.

Toledo, 23 de junio de 2022.– La Comisión Provincial de Seguimiento del Plan Especial de Zonas Rurales Deprimidas ha dado el visto bueno definitivo a la asignación de los 2.025.714,60 euros asignados en el nuevo PEEZRD para la provincia de Toledo, con el que se contratará a un total de 420 trabajadores y trabajadoras para la puesta en marcha de 92 proyectos en 79 localidades y EATIM toledanas.

Así lo ha avanzado el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, al término de la reunión de la Comisión, en la que se ha aprobado la distribución definitiva de los fondos, después de que la preasignación de los mismos, que se realizó el pasado 11 de mayo, haya sido vista y aprobada en los dos consejos comarcales con los que cuenta la provincia, el de Villacañas y el de Talavera.

Úbeda ha recordado que “este año se destina a la contratación de estos trabajadores en paro del régimen especial agrario algo más de 2 millones de euros, lo que supone 78.432 euros más que en 2021” y ha indicado que “este incremento presupuestario, de un 4,8% en la provincia, permitirá abonar un mayor salario a las trabajadoras y trabajadores beneficiados, puesto que se aplica el incremento del salario mínimo interprofesional”.

El delegado de la Junta en Toledo ha puesto en valor el esfuerzo del Gobierno de España que ha incrementado en torno al 5% la cuantía para Castilla–La Mancha de este Plan con el que los ayuntamientos beneficiarios pueden contratar a trabajadores en paro del régimen especial agrario que realizarán obras o servicios de interés general o social sin tener que asumir coste alguno de estas contrataciones.

Úbeda ha subrayado la importancia de este Plan que permite "garantizar la continuidad de los puestos de trabajo en el sector agrario", una actividad económica fundamental para la economía de la provincia y de Castilla–La Mancha” y ha agregado que “desde el Gobierno regional continuamos apostando por nuestras zonas rurales”.

Tras el paso por los consejos comarcales, la distribución definitiva de estos fondos ha quedado de la siguiente manera: en el Consejo de Villacañas se ha dado el visto bueno a la distribución de 1,1 millones de euros para la contratación de 230 personas para realizar 34 proyectos presentados por 23 ayuntamientos; y en el de Talavera son 916.394 euros para la contratación de 190 trabajadores para la realización de 58 proyectos en 56 localidades y EATIM.

Al igual que ya ocurriera en la pasada campaña, los trabajadores contratados reciben un salario superior al del año anterior, puesto que nuevamente ha contemplado el incremento del SMI y también se ha ajustado la modalidad de contratación a la reforma laboral.

Así, hay que señalar que el coste laboral de cada trabajador del PEEZRD asciende a 4.823,13 euros para los tres meses de contratación, con un salario mensual de 1.607,71 euros, en el que se incorpora el SMI y otras contingencias sociales.

En la reunión de la Comisión Provincial de Seguimiento, que ha estado presidida por Javier Úbeda, han participado también el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, el subdelegado del Gobierno en Toledo, Carlos Ángel Devia, la directora del Área de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno, Blanca Morera, la directora provincial del SEPE, Carmen Mateo y representantes de los sindicatos CCOO y UGT, de FEDETO y de la FEMP de CLM, así como funcionarios de la Delegación de la Junta en Toledo y del SEPE.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking