Las diferencias entre una hamburguesa rápida y una gourmet: "Origen, mitos e ingredientes"
Cada 28 de mayo, se celebra el día de la hamburguesa y descubrimos que mitos hay sobre esta comida

Hamburguesa
Toledo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Cada 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día de la Hamburguesa, un alimento icónico que despierta pasiones pero que también pone en duda si es saludable o no. Aunque popularmente se asocia con Estados Unidos, su origen parece ser europeo, concretamente de Hamburgo, Alemania, donde en el siglo XIX los marineros ya consumían carne picada entre rebanadas de pan.
COPE Castilla La Mancha ha querido hablar con Natalia de la Rosa, es nutricionista de HMIMI Toledo y nos contaba que “todo el mundo cree que es americana, pero en realidad todo apunta a que nació en Europa”.
¿Son todas las hamburguesas poco saludables?
Esta es otra de las ideas más extendidas: que la hamburguesa es sinónimo de comida basura. Sin embargo, como aclara Natalia de la Rosa, la clave está en los ingredientes y la preparación. “Si una hamburguesa está hecha con ingredientes de buena calidad, no tiene por qué ser perjudicial. Si partimos de una carne picada que proviene de un buen corte y le añadimos ingredientes naturales, puede formar parte perfectamente de una dieta equilibrada”.
La nutricionista también advierte sobre las diferencias entre hamburguesas de comida rápida y hamburguesas gourmet: “La calidad de la carne y los aditivos que se utilizan son lo que marcan la diferencia. No es lo mismo una carne con un 98% de contenido cárnico que otra con harinas, potenciadores de sabor y conservantes”.
Natalia es vegetariana y también nos ha dado alternativas vegetales a la clásica hamburguesa de carne. Según explica, "muchas de estas hamburguesas están elaboradas a base de legumbres, champiñones o remolacha, y pueden tener una buena textura y sabor si se preparan adecuadamente. Ser vegano no es sinónimo de comer sano. Una hamburguesa vegetal frita o con muchos aditivos no es saludable solo por no tener carne”.
Hamburguesas poco hechas: ¿riesgo o mito?
Una de las dudas más habituales es si consumir la carne poco hecha puede entrañar algún peligro. Natalia responde con claridad, “si la trazabilidad de la carne es correcta, no debería haber problema en comer una hamburguesa poco hecha”. El riesgo aumenta cuando no se conoce el origen de la carne o si el procesamiento ha sido inadecuado, algo habitual en productos industriales de baja calidad.
Uno de los acompañamientos estrella de la hamburguesa es el ketchup industrial, y según nuestra nutricionista no es precisamente un aliado saludable, “contiene muy poco tomate y muchos azúcares, grasas vegetales no saludables y aditivos. En cuanto a la mostaza, recomienda especialmente la mostaza antigua o de grano entero, que conserva mejor sus propiedades naturales".
Vamos a celebrar el Día de la Hamburguesa sin culpa, siempre que se haga con sentido común y apostando por productos de calidad. Porque al final, como en casi todo lo que tiene que ver con la alimentación, la clave está en el equilibrio.