Castilla-La Mancha, la región con más huevos de España: "Líder en producción con 261 millones de toneladas al año"
Huevos ecológicos, camperos, de suelo... Un producto muy beneficioso para la salud que puedes comer a diario

Grupo Avícola Rujamar
Toledo - Publicado el
3 min lectura
Castilla-La Mancha es la región que más huevos tiene de toda España, y no hablando en términos políticos, sino literalmente. Nuestra región lidera el ranking de producción de huevos con casi 261 millones de toneladas.
El huevo cada vez está mejor visto por todos los sectores. ¿Sabes que hace unos años había algunas críticas con respecto al huevo? Unos decían que tenía colesterol, que engordaba... Desde unos años, no hay ningún informe negativo que eso lo mantenga y además, todos los informes que están llegando hasta los sectores más críticos, que hasta el consumo de uno o dos huevos diarios es beneficioso para la salud.
Rubén Martínez, es el CEO de Grupo avícola Rujamar en Castilla-La Mancha, son líderes en la producción de huevos ecológicos de toda España, “somos los mayores productores o de los mayores productores de producción alternativa, que no tiene que ver con la jaula. Y en Castilla-La Mancha, somos los mayores productores de gallina libre de jaula ecológico”.
Solo unos datos: en sus plantas distribuidas por Castilla la Mancha salen cada día 120.000 huevos de ecológico, de campero más o menos unos 300.000 y de suelo, más o menos un millón y medio. En Total, más o menos unos dos millones de huevos diarios.
CONSUMO
El consumo en el hogar ha crecido casi un 3% en volumen de compra pese al alza del 14% en el precio.
Rujamar ha decidido no exportar huevos a EEUU a pesar de las ventajas económicas que esto supone y vender la mayoría de su producción a nuestro país. “Hemos tenido ofertas para exportar a Estados Unidos, pero si exportábamos a Estados Unidos, íbamos a crear una falta de huevo. Aquí en Castilla-La Mancha y en España es más importante. Porque como sabrás, en EEUU el huevo se llegó a poner a más de 1,20€ o 1,30€ la unidad, la unidad, o sea, 15-16€ la docena, pues era súper atractivo porque era pagar 8-9 veces, lo que están pagándonos aquí los supermercados”.
Lo cierto es que esta empresa castellano-manchega ha renacido de sus propias cenizas, y nunca mejor dicho porque, en abril del año pasado sufrieron un incendio que calcinó tres naves en San Lorenzo de la Parrilla, y lejos de hundirse aprovecharon para instalar novedosos sistemas para el bienestar animal. Dice su CEO que "lo que no te mata te hace más fuerte. Nosotros lo pasamos muy mal porque fue un palo muy importante en Rujamar, pero este mes de agosto ya lo terminamos totalmente la remodelación. Y sí que hemos apostado por el sistema más alternativo que existe ahora mismo, es un sistema muy amplio para el ave: donde tú entras a la nave, parece que está vacía porque vela mucho por el bienestar del animal y, por lo tanto, por el espacio que tiene el animal".
nuevos horizontes
Y no van a parar de crecer, el año que viene estarán en las Canarias y próximamente en San Clemente, además de abrir otro núcleo en Honrubia. Rubén nos contaba que "también tenemos otro proyecto de producción campera que estamos haciendo ahora en Honrubia y otro proyecto de crecimiento en otro de nuestros núcleos, en la Avícola Mondejana, y tenemos ahí, mirando de reojo una posible planta de ovoproducto. Rujamar es una empresa que está viva y que tiene que crecer y que tiene que innovar constantemente, porque hay que adaptarse a los cambios".