Los bomberos forestales de Castilla-La Mancha vuelven a alzar su voz contra de los recortes y la precariedad
Representantes de todos los sindicatos del servicio de extinción de incendios se concentran en Toledo para denunciar la falta de personal y la anulación de reuniones por parte de la consejera

Los bomberos forestales de Castilla-La Mancha se concentran en Toledo
Ciudad Real - Publicado el
2 min lectura10:35 min escucha
Los bomberos forestales del servicio de extinción de incendios de Castilla-La Mancha han vuelto a alzar la voz. Representantes de todos los sindicatos, tanto de CSIF USO, CCOO, UGT como del Sindicato de Bomberos Forestales, todos con presencia en la empresa pública GEACAN, se han concentrado esta mañana en la Plaza de Zocodover de Toledo para denunciar los continuos recortes y la “deriva bastante mala” que sufre el sector.
La protesta se produce después de que la consejera de Desarrollo Sostenible cancelara una reunión prevista hace un mes y ante la falta de respuesta de la administración a sus reivindicaciones. "No tenemos noticias de ella ni de nadie de la administración", ha lamentado Manuel Amores, presidente del comité intercentros de GEACAN.

Los bomberos forestales de Castilla-La Mancha se concentran en Toledo
Recortes en plena campaña de incendios
Uno de los principales motivos de la queja es la reducción de las campañas de extinción, que han pasado de durar 122 días a solo 83 días a pleno rendimiento, entre junio y septiembre. Los sindicatos advierten que esta situación deja al dispositivo “bajo mínimos” en momentos críticos, citando como ejemplo el incendio del Pico del Lobo, ocurrido cuando el operativo no estaba completo.
Precariedad e incumplimientos del convenio
La conversión del personal en “personal laboral” de la Junta es una reivindicación clave para acabar con la inestabilidad. Iván Moncada, de CSIF, ha afirmado que esta medida es necesaria para no depender del poder político: "No queremos depender de ningún grupo político para poder mantener nuestro puesto de trabajo y dar un servicio de extinción como se merece".
No queremos depender de ningún grupo político para poder mantener nuestro puesto de trabajo"
Los trabajadores también han denunciado “activaciones a la carta” fuera del periodo estipulado, que se realizan sin cumplir los siete días de preaviso que marca el convenio. Estos hechos ya han sido llevados ante la Inspección de Trabajo para que se sancione a la empresa por saltarse la normativa firmada.
Unidad sindical y advertencia a la Junta
Desde el sindicato USO, Mariam Blasco ha calificado como “una pena” tener que recurrir a la prensa porque sus dirigentes no los escuchan, y ha insistido en la necesidad de crear “bolsas de empleo estables y completas” durante todo el año. La unidad sindical ha sido la tónica de la concentración, con todos los representantes coincidiendo en el diagnóstico y las soluciones.
Los sindicatos han concluido con una advertencia clara a la administración autonómica. Han anunciado que mantendrán el pulso en la calle si la situación no se revierte y sus demandas no son atendidas. "Seguiremos con las movilizaciones hasta que no vayan atrás los recortes que están haciendo", han sentenciado.



