El absentismo laboral dispara la contratación de detectives privados: así se destapan las bajas falsas en España
Julio, detective privado: "Hay trabajadores que van en silla de ruedas a pasar la revisión médica y, después, las ves corriendo en un parque"

Detective privado
Toledo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Toledo se convirtió en el punto de encuentro de los principales detectives privados de España. La Sociedad Clave, es uno de los lobbies más influyentes del sector, ellos fueron quienes celebraron una jornada profesional en la sede de la Federación Empresarial Toledana (FEDETO).
El objetivo: analizar el papel de estos profesionales en la lucha contra el absentismo y el fraude laboral, dos problemas que, según los expertos, están alcanzando niveles preocupantes.
“El absentismo en España es un 68% superior a la media europea”
Durante el encuentro se puso sobre la mesa un dato contundente: el absentismo laboral en España es un 68% superior a la media de la Unión Europea. En cifras absolutas, 1,56 millones de empleados faltan cada día a su puesto de trabajo, y en muchos casos las bajas no están justificadas. Ahí es donde entra el trabajo de los detectives privados, encargados de verificar la veracidad de las bajas laborales cuando las empresas sospechan de fraude.
Julio Gutiérrez, es el socio director de Mira Detectives Privados y ponente en la jornada, explicó que el fenómeno no ha hecho más que crecer, “el absentismo laboral ha subido espectacularmente en los últimos años. En nuestros despachos se nota mucho y cada vez se contratan más investigaciones de este tipo”.
Según el experto, las empresas recurren a detectives solo cuando ya tienen indicios internos de que la baja puede ser falsa. El ponente de esta jornada contó que “cuando una empresa nos llama ya ha hecho sus averiguaciones. Suelen ser bajas de larga duración, en las que los compañeros comentan que el trabajador está viajando, haciendo deporte o saliendo de fiesta mientras está de baja”, añade.
Hay trabajadores que van en silla de ruedas a pasar la revisión médica y, después, las ves corriendo en un parque"
Detective privado
Casos sorprendentes: de sillas de ruedas a bailes en el parque
El detective toledano también compartió algunos casos llamativos fruto de sus investigaciones: “Hay personas que van en silla de ruedas a pasar la revisión médica y, cinco minutos después, las ves corriendo o bailando en un parque. O gente que dice tener un problema de oído y luego te escucha perfectamente sentado en una terraza de un bar”, explicó.
Uno de los temas más delicados tratados fue el incremento de bajas por depresión o ansiedad, enfermedades difíciles de demostrar. Julio Gutiérrez aseguraba que “desgraciadamente, la salud mental ha afectado mucho, y quien lo padece de verdad sabe lo que es. Pero hay un porcentaje de caraduras que aprovechan la situación. Una persona con depresión real no puede estar de fiesta todas las noches”.
El coste del absentismo supera los 30.000 millones al año
Los datos son demoledores: el absentismo laboral cuesta más de 30.000 millones de euros anuales. De esa cantidad, la mitad la asumen las empresas y el resto corre a cargo de la Seguridad Social, es decir, de todos los contribuyentes. “Esto es motivo suficiente para que las empresas quieran comprobar que no haya bajas fraudulentas”, subrayó Gutiérrez.
El encuentro también sirvió para romper estereotipos sobre la figura del detective privado. “Queremos que la gente sepa que no somos los del sombrero y el periódico con agujeros para mirar”, bromeó Gutiérrez.
“Somos profesionales con formación universitaria, regulados por ley y que damos garantías de seriedad y confidencialidad.” La jornada contó con la asistencia de unos 90 detectives privados de toda España, que compartieron experiencias y debatieron sobre los nuevos desafíos del sector.