Los mejores aceites de oliva virgen extra de Jaén riegan la Plaza Cervantes de Alcalá de Henares

Un total de 35 empresas, la mayoría productoras de AOVE, se dan cita en la 'IX Fiesta del Primer Aceite de Jaén', organizada por la Diputación provincial de Jaén

00:00

Alcalá de Henares acoge este fin de semana la IX Fiesta del Primer Aceite de Jaén

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

7 min lectura

La 'Fiesta del Primer Aceite de Jaén' recala en su novena edición en la Plaza Cervantes de la localidad madrileña de Alcalá de Henares desde este viernes 11 hasta el domingo 13 de noviembre.

El evento, organizado por la Diputación Provincial de Jaén, cuenta con la participación entre sus estands de un total de 35 empresas, entre las que la mayoría son productoras de aceite de oliva virgen extra, como Magnasur, dejando espacio también a otras dedicadas a la artesanía con madera de olivo y de productos de cosmética con AOVE, así como a importantes establecimientos de hostelería de la provincia jienense, como Casa Herminia.

Catas profesionales de AOVE, degustaciones de productos DEGUSTA JAÉN y espectáculos de flamenco componen el programa de actividades gratuitas de las que pueden disfrutar los asistentes a la Fiesta.

ctv-i15-cartel-ix-fiesta-del-primer-aceite-de-jan-en-alcal-de-henares

El presidente de la institución provincial jienense, Francisco Reyes, quien ha calificado de "rotundo éxito" la celebración de la Fiesta en Jaén capital este pasado fin de semana con la venta de 25.000 botellas de AOVE, ha señalado que la cita pretende fundamentalmente "poner en valor y mostrar al mundo los primeros aceites de la provincia de Jaén, frutos de esas aceitunas que se recogieron en los primeros días del mes de octubre", y, con ellos, "el esfuerzo y el cariño y mimo con el que nuestros agricultores tratan el olivar para extraer estos magníficos aceites".

No en vano, tal como ha apuntado, los aceites de oliva virgen extra jienenses están avalados por "tres Denominaciones de Origen en la provincia de Jaén: la de Sierra Mágina, que es la más grande; la de la Sierra de Cazorla y de Segura", a las que se han sumado "desde hace ya un par de años, la IGP (Indicación Geográfica Protegida) Aceites de Jaén, que agrupa a todos los municipios de la provincia, incrementándose de manera sustancial los aceites que se van incorporando a esta nueva marca de calidad".

En este sentido, Francisco Reyes ha destacado que se trata de "aceites excepcionales, porque son el fruto de esa recolección temprana, color esmeralda, con esos aromas espectaculares y sabores singulares".

Además, al tratarse en su mayoría de aceite de la variedad picual, "que es mucho más estable, es fundamental desde el punto de vista de la salud, según el estudio Predimed para la prevención de enfermedades cardiovasculares, y también estamos finalizando en las diferentes universidades un estudio sobre la prevención de determinados tipos de diabetes y de tumores", ha añadido.

ctv-qnc-oro-magnasur

No es de extrañar, por tanto, que, tras la inauguración de la exposición de los aceites y de productos relacionados con ellos a las diez de esta mañana, la IX Fiesta del Primer Aceite de Jaén en Alcalá de Henares haya ofrecido un buen desayuno con tostadas bien rociadas con aceite de oliva virgen extra de esta provincia andaluza que, por otro lado, ha sabido aprovechar también desde hace unos cuantos años el potencial turístico que tiene la cultura del olivar y los caldos extraídos de sus aceitunas "sin ningún tipo de procedimiento químico", según ha asegurado el presidente de la Diputación jienense refiriéndose al 'oleoturismo'.

"Llevamos unos años trabajando esa estrategia denominada oleoturismo, poniendo en valor ese rico patrimonio natural, monumental, gastronómico con el que contamos en la provincia de Jaén", ha explicado Reyes, destacando entre sus principales encantos "cuatro parques naturales, entre ellos el de Cazorla, Segura y Las Villas, que es el más grande de España y segundo de Europa; dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad como son Úbeda y Baeza; la mayor concentración de castillos y atalayas de Europa, o nuestro rico patrimonio en arte íbero... todo ello en medio de 66 millones de olivos".

Magnasur: aceites de excelencia respetuosos con el Medio Ambiente

Entre la más de una treintena de empresas presentes en la Fiesta, se encuentra Magnasur.

Ubicada en el bello municipio de Bedmar y Garcíez, en la comarca de Sierra Mágina, fue creada en 1950 por parte de un amplio grupo de olivareros con la necesidad de defender su producción agrícola mediante la puesta en marcha de una industria oleícola.

Tras la fusión en 1994 con la otra cooperativa local, la S.C.A. San Isidro, se dio el importante paso de incluir estre su maquinaria dos nuevos equipos continuos, que se tradujo en un gran aumento de la capacidad de molturación de la empresa, alcanzando los 400.000 kgs al día. La instalación de catorce depósitos de acero inoxidable para los aceites de mejor calidad elevan la capacidad de almacenamiento hasta los 2.900.000 kgs.

En 2010, nuevos equipos de fabricación reemplazaron a aquellos de los 90 mejorando así la almazara para ampliar la capacidad de molturación por encima de los 550.000 kg diarios y, lo que es más importante, producir Aove de la mayor calidad, merecedor de importantes reconocimientos.

"El año pasado hemos sido Premio Jaén Selección, que quiere decir que hemos sido uno de los siete mejores aceites de la provincia de Jaén", ha destacado Samuel Carrión, director comercial de Magnasur, expresando su gran satisfacción por la calidad del aceite elaborado este año, que "tiene un frutado altísimo, muy equilibrado, muy persistente y que invitamos a que lo degusten los asistentes en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares durante todo este fin de semana".

Y es que, los aceites de oliva virgen extra de Magnasur son resultado de la Agricultura 100% de Producción Integrada, totalmente respetuosa con el medio ambiente, elaborados "en una comarca con Denominación de Origen protegida para los aceites de oliva y en un enclave privilegiado para, además, hacer oleoturismo, visitas guiadas a nuestra cooperativa, a través de las que los visitantes pueden ver de primera mano cómo elaboramos nuestros aceites".

Por otro lado, Magnasur se ha sabido mimetizar con respeto y generosidad en el entorno natural que la envuelve, incorporando una planta de biomasa para generar hueso de aceituna para la calefacción del hogar, aprovechando los subproductos del olivar, procedentes de la extracción del aceite de oliva. Incluso, las hojas y palos finos resultantes de la limpieza de la aceituna en el patio de recepción del fruto, se separan para usarlas como alimento para el ganado ovino y caprino de la zona.

Casa Herminia: tradición y vanguardia regados con el mejor Aove

La IX Fiesta del Primer Aceite de Jaén en Alcalá de Henares nos permite hasta el domingo degustar los mejores oros líquidos de la provincia andaluza pero también exquisitas tapas elaboradas a partir de ellos, como las ofrecidas por Casa Herminia, cuyos fogones, con más de 40 años de historia, dan una lección magistral de tradición y vanguardia.

"Soy la tercera generación familiar de Casa Herminia; empezaron mis abuelos dando celebraciones, a continuación mi madre aportando esa cocina tradicional y ahora yo, que bebo de esa matriz pero aportando conocimientos y técnicas de vanguardia, de innovación", señala Alberto Fernández, chef de este longevo establecimiento hostelero ubicado tanto en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos en la capital de Jaén como en Cabra del Santo Cristo, municipio situado en pleno corazón de Sierra Mágina.

Pero sin duda, el toque indispensable para cualquier plato elaborado en Casa Herminia lo aporta un ingrediente noble y esencial nacido de la tierra en la que se asienta el restaurante, el aceite de oliva virgen extra.

"Lo utilizamos en todos los formatos y en todas las fórmulas: una mahonesa, en frío, o un bizcocho de aceite de oliva, o un chocolate con aceite, incluso el aceite en crudo en una buena tostada es un desayuno muy saludable", explica el chef jienense, añadiendo que, además, "sometiéndolo a temperatura, tenemos la base de un sofrito de cualquier guiso y también se puede freír con aceite de oliva".

Pincha aquí para escuchar las entrevistas al director comercial de Magnasur, Samuel Carrión, y al chef de Casa Herminia, Alberto Fernández, en COPE Guadalajara

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 16 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking