Pedro Solís: "Con mi hijo Nicolás he aprendido empatía y amor, como en la vida habría pensado"
En el 'Día Mundial de la Parálisis Cerebral', el cineasta aborda con realismo y, al mismo tiempo, con ternura y amor la gran discapacidad que padeció su hijo durante 16 años e inspiró 'Cuerdas' y 'Buffalo Kids'

Guadalajara - Publicado el
4 min lectura
En este 'Día Mundial de la Parálisis Cerebral', Guadalajara se ha sumado a la campaña #YaToca, impulsada por ASPACE, que pone el foco en la necesidad urgente de avanzar hacia una Estrategia Estatal para garantizar la cobertura de las grandes necesidades de apoyo que tienen el 80% de las personas que padecen en España.
De este modo, disponer de una atención temprana más allá de los 6 años y de más plazas en centros de día, así como contar con asistencia personal y servicios especializados son las principales reclamaciones lanzadas en esta jornada por parte de los familiares de las personas con parálisis cerebral, con el objetivo de que sus hijos e hijas puedan llevar una vida digna, plena y lo más autónoma posible.
Y si hay alguien que conoce en primera persona la realidad diaria de la parálisis cerebral y la ha sabido visibilizar para el público de todas las edades con grandes dosis de ternura, humor y naturalidad es Pedro Solís.

Pedro Solís
Inspirado en su hijo Nico, fallecido a los 16 años con parálisis cerebral, el cineasta de origen barcelonés pero alcarreño de adopción dio a luz a 'Cuerdas', Premio Goya al Mejor Corto de Animación en 2014, y, en 2024, a 'Buffalo Kids', un largometraje ambientado en el oeste americano en el que el alter ego de su hijo, Nick, es un protagonista más y participa al máximo en una trama cargada de acción trepidante, de guiños humorísticos y, por supuesto, de emociones y sentimientos que calan en el espectador.
"La parálisis cerebral, como cualquier gran discapacidad, para una familia supone que te dé la vuelta a la vida. De repente, te das cuenta de que nada de eso que tenías planeado va a seguir en su sitio, se te va a desordenar todo" -ha señalado Solís en Mediodía COPE en Guadalajara, reconociendo que, aunque "convivir con un niño con parálisis cerebral es duro, porque no vamos a quitar ni un ápice de realidad y no vamos a llenarlo de romanticismo", su hijo Nicolás ha sido su gran maestro de vida.
"Yo he aprendido con mi hijo Nicolás lo que yo en la vida habría pensado que iba a aprender de empatía, de amor, y bueno, de darlo todo por una persona" -ha asegurado totalmente emocionado al ser plenamente consciente de que, cuatro años después de su fallecimiento, "el consuelo que me queda es que, en vida, hicimos todo lo posible por él. Eso es de las pocas cosas que, a día de hoy, me dan paz".

'Cuerdas', ganador del Goya al Mejor Corto de Animación en 2014, es el más premiado de la historia del cine
A la paz, se le suman el orgullo y la felicidad que le han invadido al saber que el Centro de Educación Especial Virgen del Amparo, en Guadalajara capital, en el que estudió su hijo, va a ser bautizado con su nombre y pasará a llamarse 'Centro Público de Educación Especial Pedro Solís', en reconocimiento a la trayectoria profesional y humana del cineasta, comprometido con la educación, la creatividad y la inclusión. Así lo ha aprobado oficialmente el Ayuntamiento de Guadalajara, después de que el propio Consejo Escolar del centro decidiera por mayoría la iniciativa el 30 de junio de este año.
"Es un honor que sobrepasa todo lo que yo podía imaginar que me podía pasar en esta vida el que pongan a un colegio de educación especial mi nombre y que, además, ese colegio sea en el que estudió mi niño" -ha subrayado Solís, confesando estar por ello "muy, muy, muy feliz; contento y orgulloso, pero con miedo a no merecérmelo. Es una mezcla de sentimientos, pero casi todos positivos".
Este gesto se suma al emotivo homenaje que el consistorio y la comunidad educativa del Virgen del Amparo rindieron a Pedro Solís el pasado mes de enero, durante el pase especial de 'Buffalo Kids' en el propio centro.

Pase de 'Buffalo Kids' en el Centro de Educación Especial Virgen del Amparo el pasado mes de enero
"Cuando empecé a hacer Buffalo Kids, una de las cosas que más claras tenía es que quería hacer un pase de la película en ese colegio donde mi hijo estuvo hasta los 16 años" -ha apuntado, con el recuerdo agradecido de que en el centro "se volcaron de una manera absoluta para que ese pase fuera lo más bonito del mundo. Hicieron una taquilla, hasta con sus entradas. Fue precioso, vamos, fue lo que yo quería y mucho más".
No es de extrañar, por tanto, que cuando Pedro Solís habla del colegio del que su hijo ha sido alumno se le llene la boca de elogios a "todo su personal docente, personal de todo tipo, cuidadores", porque "son gente hecha de una pasta especial".
De hecho, en un día en el que las familias de personas con parálisis cerebral reclaman más recursos, Solís ha garantizado que, en el caso del Virgen del Amparo, esas carencias "se suplen con el talento y la profesionalidad de todo el personal que allí trabaja: profesores que transmiten su alegría innata a los niños y eso no hay presupuesto que lo supla, porque se tiene o no se tiene".
Pero, incluso, yendo más allá, Solís ha dejado claro que se siente afortunado de que su hijo "haya nacido en un país como España, porque hay muchísimos países donde el día a día de un niño con parálisis cerebral es muchísimo más complicado que el que pueda tener en este país".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.