El colapso del Centro de Vacunación de Guadalajara pone en jaque decenas de viajes internacionales este verano: "Imposible"

La ausencia de citas para vacunarse en Guadalajara lleva a los usuarios a buscar disponibilidad en otras provincias, o incluso a desistir

Vacuna contra el sarampión
00:00
Celia Santos Bengochea y Nacho Rodríguez

Nacho Rodríguez de Tapia

Guadalajara - Publicado el

2 min lectura

Empieza julio y, con ello, los preparativos para las vacaciones de verano. Además de maletas, billetes y otros detalles logísticos, hay que tener en cuenta otro trámite: las vacunas. Cada vez son más los destinos que requieren determinadas vacunas para ingresar en sus territorios o para emitir el visado.

Sin embargo, aquellos que han intentado vacunarse en el Centro de Vacunación Internacional de Guadalajara se han encontrado con una situación inesperada: el servicio está saturado y solo hay una persona trabajando.

Alba Nieto, vecina de Sacedón, estudia en la Universidad de Granada y el próximo mes de agosto volará a Buenos Aires para realizar un intercambio estudiantil en Argentina durante el último semestre del año. Por eso quiere vacunarse contra la Fiebre Amarilla. “Llevo intentando contactar con varios centros de vacunación desde principios de abril. Primero probé en Granada y tardaron mucho en contactar conmigo. Después probé en Guadalajara y me dijeron que no”.

Además de Guadalajara y Granada, Alba ha intentado pedir cita en otros centros cercanos, como en Madrid, Alcalá o Cuenca, aunque, de momento, sin éxito.

Alba lleva intentando vacunarse desde abril y solo recibe negativas

Alba lleva intentando vacunarse desde abril y solo recibe negativas

Además de las dificultades para poder vacunarse, Alba se ha encontrado con otro problema: la burocracia. En muchos casos, los trámites dificultan aún más el acceso a los servicios. “Como no sabía cómo iba el tema, fui a mi médica de cabecera para que me explicara dónde me tenía que meter y cómo lo tenía que solicitar” —explica—. Alba cuenta cuál es el proceso para solicitar cita: “Accedes a la plataforma, dices de lo que te quieres vacunar y, a las semanas, contactan contigo para decirte las fechas que hay disponibles. Como no hay citas, en los correos que he estado recibiendo me dicen que no hay disponibilidad”.

Aunque en Argentina no es obligatorio vacunarse contra la Fiebre Amarilla, es recomendable, especialmente si se trata de una estancia larga. Esta ausencia de obligatoriedad es lo que hace que las universidades se desentiendan de los trámites y no pongan ninguna facilidad a los alumnos. Alba explica que “no dan ninguna solución porque, como no es obligatoria la vacuna, no es su responsabilidad”, aunque ella tiene claro que quiere ponérsela: “Yéndome tan lejos y yo sola, ¿cómo no me voy a poner la vacuna?, si es lo primero que te recomiendan”.

Ante esta situación, no queda otra que seguir mirando en otras ciudades. Aunque su primera opción es conseguir cita en España, Alba no descarta vacunarse en Argentina: “Estoy preguntando por todos lados e informándome, porque es algo nuevo para mí. Ahora mismo, mi última opción es vacunarme allí”.

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Programas

Último boletín

03:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking