Cae enfermo en un pueblo de Guadalajara y la decisión que toma acaba afectando a todos los vecinos: "Desde entonces..."

El pueblo lleva tres años sin farmacia, si en septiembre nadie compra la licencia, se perderá para siempre

Salmerón, Guadalajara
00:00

Salmerón, Guadalajara

Nacho Rodríguez de Tapia

Guadalajara - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Salmerón, un pequeño municipio de La Alcarria con apenas 150 habitantes censados, está contando los días para terminar de perder uno de los servicios más indispensables del pueblo: su querida farmacia.

Hace tres años, el actual propietario de la licencia cayó enfermo y tuvo que bajar la persiana del local, dejando a los vecinos y vecinas sin acceso a tantos y tantos medicamentos. Desde entonces, el Ayuntamiento ha hecho todo lo posible por buscar soluciones. 

Farmacia cerrada en Salmerón

Farmacia cerrada en Salmerón

“Me puse en contacto con la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y con el Colegio de Farmacéuticos y les dije que esto no podía ser, que a ver qué hacíamos”, cuenta su alcalde, Óscar Balcones. Como respuesta, consiguieron poner en marcha un botiquín temporal que acude al municipio una vez por semana, "nos han concedido un botiquín temporal pero no es suficiente para los vecinos”.

Ese botiquín llega los miércoles y solo está disponible media hora a la semana. Si hay cualquier urgencia fuera de ese momento, los vecinos tienen que trasladarse a otros municipios

Por eso, la solución real siempre ha sido reabrir la farmacia. El problema: nadie quiere comprarla. “Para nosotros es muy importante que venda la farmacia, y la cifra está a 20.000 euros con muebles y todo. El Ayuntamiento le cobra 50 euros de alquiler, más la luz y el agua… por 100 euros al mes lo tienes todo”, insiste Balcones.

El gobierno regional no abre farmacias en pueblos de menos de 500 habitantes

La falta de servicios es una de las principales causas del éxodo rural

20.000 euros por una licencia de farmacia es, como reconoce el alcalde, un  “ganga” de precio, pero la urgencia manda: si no consiguen un comprador antes del próximo mes de septiembre, el Colegio de Farmacéuticos recuperará la licencia y el pueblo perderá el servicio para siempre. 

Su alcalde nos comenta, “en septiembre o así, se cumplen los tres años desde el cierre, esta licencia vuelve al Colegio de Farmacéuticos y en pueblos de menos de 500 habitantes, como el nuestro, el Gobierno ya no abre farmacias, así que nos quedaríamos solo con el botiquín... y es una tremenda pena”.

El impacto sería enorme, sobre todo para la población mayor, que en zonas como Salmerón, castigadas por el éxodo rural, son mayoría. Y no solo afectaría a este pueblo, también a los municipios de alrededor, que son más pequeños y no cuentan con farmacia propia, por lo que sus vecinos acuden aquí a comprar los medicamentos. 

“La mayoría de la población es gente mayor, sin carnet de conducir y sin medios de transporte. Es muy importante que la gente esté atendida, y tener sus medicamentos es un servicio básico. Por ello, un botiquín media hora a la semana no es suficiente”, recalca el regidor.

Salmerón

Salmerón

Desde el Ayuntamiento insisten en que mantener los servicios básicos es clave para luchar contra la despoblación. Y, en eso, aseguran que Salmerón lo está haciendo bien. “Estamos en zona despoblada, el pueblo ha bajado, pero también vienen matrimonios... Servicios tenemos de todo: el bar, la tienda... para vivir bien”, comentaba a su alcalde, Óscar Balcones.

un precioso pueblo de la alcarria

Al margen del río Valmediano encontraremos esta localidad alcarreña a la que se accede fácilmente desde Guadalajara cruzando el embalse de Entrepeñas por la carretera N-320. Este pueblo ofrece a sus visitantes una singular Plaza Mayor y una iglesia parroquial con interesantes capillas en su interior que no deben perderse.

Lo curioso de su plaza es la forma triangular que tiene, por lo demás en ella impera es estilo castellano de los edificios que la rodean entre los que se cuenta el Ayuntamiento, con soportales y una torre central que acoge el reloj y un par de escudos. El ábside de la iglesia también asoma a esta plaza, el templo se llevó a cabo entre los siglos XIV y XV.  Dentro resaltan dos capillas, una gótica del XVI y otra barroca del XVII; varias obras de orfebrería y vestiduras de la misma época.

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Programas

Último boletín

13:00H | 19 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking