Un total de 49 apicultores de Guadalajara reciben 238.896 euros
Son ayudas para la mejora de la biodiversidad incluidas dentro del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020

Un total de 49 apicultores de Guadalajara reciben en sus cuentas 238.896 euros
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un total de 49 apicultores de Guadalajara reciben hoy en sus cuentas los importes de las ayudas para la mejora de la biodiversidad por un total de 238.896 euros. Estas partidas, incluidas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha 2014-2020 sobre agroambiente y clima, son ayudas plurianuales por las que las personas beneficiarias han adquirido compromisos por un periodo inicial de cinco años. De ellas se benefician los más de 350 titulares de Castilla-La Mancha que cuentan con cerca de 90.000 colmenas en el territorio regional. En la convocatoria actual, ya se han abonado, con este último pago de hoy, una cifra cercana a los 9 millones de euros.
El delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Santos López, ha subrayado "la importancia que tiene el sector apícola en esta provincia, ya que tenemos nuestra Denominación de Origen Miel de la alcarria, junto con Cuenca, además del mejor laboratorio tanto de mieles como de parasitología de toda España, ubicado en Marchamalo, como es el Centro Regional Apícola". Santos López ha aprovechado para recordar que “la miel de nuestra provincia tiene una calidad más que demostrada y debemos conseguir que los apicultores puedan mantener la actividad de sus colmenas en óptimas condiciones”.

En este sentido, el delegado también ha destacado el interés del Gobierno regional por “trabajar al lado de nuestros apicultores, apoyándoles en sus necesidades y colaborando con ellos para avanzar con un sector que aún no siendo mayoritario, sí tiene una importante transcendencia”.
Cabe apuntar que a finales de 2019, el Gobierno de Castilla-La Mancha modificó el PDR para poder prorrogar y garantizar en este año 2020 las ayudas agroambientales, entre ellas las que reciben los apicultores, además de las de producción ecológica a agricultores y ganaderos en el periodo de transición de la PAC. Así, los beneficiarios pueden solicitarlo hasta el 15 de junio cuando realicen la solicitud única de esta política agraria europea.