Ryanair tendrá que devolver a Tomás sus 46 euros. "Es ilegal cobrar por el equipaje de mano"

La asociación de consumidores FACUA consigue una nueva sentencia contra esta compañía aérea de bajo coste

Avión de Ryanair
00:00
FACUA

Francisco Ferrer, presidente de FACUA Castilla-La Mancha

Elena Jiménez

Ciudad Real - Publicado el

4 min lectura

Nueva sentencia judicial contra Ryanair por cobrar recargo por el equipaje de mano

El Juzgado de Primera instancia e Instrucción número 4 de Ciudad Real ha condenado a la aerolínea a reembolsar a un socio de FACUA Castilla-La Mancha los 46 euros que tuvo que abonar para poder subir su maleta a la cabina, más los intereses legales acumulados desde la interposición de la demanda.

En la sentencia, la jueza María Isabel Sánchez ha considerado que «dicho equipaje de mano es un elemento indispensable del transporte de los pasajeros», por lo que «su transporte, por consiguiente, no puede ser objeto de un suplemento de precio […] no pudiendo la aerolínea cobrar un suplemento adicional por la llevanza de dicho equipaje».

"no es por la cantidad, es por el hecho en sí"

Se trata de la séptima sentencia judicial contra las aerolíneas lograda por FACUA - Consumidores en Acción por este fraude en los últimos meses, la quinta contra Ryanair (las otras dos afectan a Vueling). 

En noviembre de 2024, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, firmó una multa histórica de 179 millones de euros a cinco aerolíneas por estas y otras irregularidades

FACUA llevaba desde 2018 denunciando el recargo ilegal del equipaje de mano.

La última sentencia contra Ryanair hace referencia a un vuelo que el afectado, Tomás, un vecino de Almagro y socio de FACUA, realizó en abril de 2023 entre Madrid e Ibiza por el que abonó un total de 205 euros

Pese a que el afectado lleva una maleta de mano que cumplía con las dimensiones que la aerolínea tiene establecidas para subirla a cabina, en el momento del embarque le obligaron a facturarla y a abonar por ello 45,99 euros más.  

"No son esos 46 euros lo importante" señala en COPE el presidente de FACUA en Castilla-La Mancha, Francisco Ferrer, "sino que multiplica eso por 500.000, por un millón de pasajeros... y nos podemos hacer una idea de la barbaridad de los ingresos que sacan estas compañías simplemente cobrando esos 46 euros". 

Tomás, que sabía que lo que había hecho la aerolínea era irregular, y a la vuelta de su viaje se sumó a la plataforma que tiene la asociación para reclamar este tipo de fraudesFACUA.org/aerofraudes, a la que puede unirse cualquier afectado.

Cabe destacar que este tipo de demandas no tienen ningún coste para el usuario, ya que no es obligatorio interponerlas con abogado ni procurador.

El equipo jurídico de FACUA Castilla-La Mancha se hizo cargo de su caso y se dirigió a Ryanair para reclamarle la inmediata devolución de los 46 euros que el afectado se vio forzado a pagar para poder realizar su viaje con sus efectos personales, ya que habían sido cobrados de forma totalmente irregular.

En este sentido, el artículo 97 de la Ley de Navegación Aérea de 1960 deja meridianamente claro que «el transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje [..] Únicamente podrá denegarse el embarque de estos objetos y bultos en atención a razones de seguridad, vinculadas al peso o al tamaño del objeto, en relación con las características de la  aeronave», circunstancia ésta última que no era aplicable al afectado.

Ryanair, sin embargo, nunca llegó a dar respuesta a las reclamaciones que interpuso la asociación en nombre de Tomás, así que la asociación elevó el caso a la administración de consumo de Almagro (localidad del afectado), quien terminó derivando el caso al Centro Europeo del Consumidor.

Pero FACUA Castilla-La Mancha, en paralelo, decidió presentar una demanda contra Ryanair en tribunales, para así lograr una sentencia que la obligara a reembolsar los 46 euros. 

Y finalmente, así ha sido

Según Ferrer, cualquier pasajero que crea que ha sido objeto de un cobro irregular por parte de la compañía aérea "lo primero que tiene que hacer es informarse. Es decir, como no todos los casos son iguales, pues lo mejor es dirigirse a la Asociación de Consumidores, a su oficina municipal de información al consumidor, a un organismo de consumo, y que se entere de cuáles son sus derechos, de qué vías tiene: la vía judicial, si es un juicio verbal, qué tipo de juicio es, si necesita abogado y procurador o no, porque la cantidad que reclama, como en este caso, sería muy pequeña... y reclamar lo que es suyo".

Escucha en directo

En Directo COPE CIUDAD REAL

COPE CIUDAD REAL

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00H | 13 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking