Un histórico puente romano en peligro de derrumbe ve la luz al final del túnel

Cultura inicia el expediente para declarar el Puente de Oreto de Granátula de Calatrava como Bien de Interés Cultural

Un histórico puente romano en peligro de derrumbe ve la luz al final del túnel

Un histórico puente romano en peligro de derrumbe ve la luz al final del túnel

José Manuel F. Almazán

Ciudad Real - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, fechada el 23 de mayo de 2025, por la que se inicia el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, el puente de Oreto de Granátula de Calatrava, en Ciudad Real, también conocido como puente de Oretum o de Baebio Publio Venusto.

Desde el Ayuntamiento de Granátula han expresado su satisfacción considerándola "una excelente noticia" para el municipio, según ha informado dicho Consistorio por nota de prensa. La futura declaración del puente de Oreto como Bien de Interés Cultural supondrá un "valioso" refuerzo al patrimonio histórico local, que ya cuenta con la ermita de Nuestra Señora de Oreto-Zuqueca, declarada BIC en 1995, y el yacimiento de Oreto y Zuqueca, reconocido con la misma figura de protección en julio de 2024 por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El equipo de Gobierno ha destacado, además, la relevancia del entorno del puente romano de 'Baebius', próximo a dicha área arqueológica, donde "se han documentado vestigios relacionados con la romanización, el obispado visigodo de Oretum, la ciudad de Urit y el Priorato calatravo de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca".

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA PROVINCIA  

Por su parte, el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha mostrado su satisfacción por este nuevo paso en la preservación del patrimonio cultural de la provincia. "La incoación del expediente para declarar el puente romano de Oreto como Bien de Interés Cultural es una muestra clara del compromiso del Gobierno de España con la defensa, conservación y puesta en valor de nuestro legado histórico", ha subrayado Broceño.

UN PUENTE CONSTRUIDO ENTRE LOS SIGLOS I Y II D.C. SOBRE EL RÍO JABALÓN

El Puente de Oreto es un puente de origen romano que se encuentra dentro del embalse de la Vega del Jabalón, localizándose toda la propiedad en el dominio público de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. También conocido como puente de Oretum o puente de Baebio Publio Venusto, es un bien de dominio público hidráulico afectado a servicios que está bajo la tutela de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Al tratarse este inmueble de un bien adscrito a un servicio público de titularidad y gestión de la Administración General del Estado, las competencias para la ejecución de la Ley de Patrimonio Histórico Español corresponden a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, sin perjuicio de las competencias que en materia de Patrimonio Histórico tenga la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

MERECEDOR DE LA DECLARACIÓN COMO BIC  

En el BOE figura también un Anexo de descripción del bien y justificación de los valores que lo hacen merecedor de su declaración como Bien de Interés Cultural, así como una introducción histórica en la que se indica que el puente de Oretum fue construido entre los siglos I-II d.C. sobre el río Jabalón, a su paso por la actual Área Arqueológica de Oreto-Zuqueca, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), el día 1 de agosto de 2024. En esta área tambiénse encuentra la ermita de Nuestra Señora de Oreto-Zuqueca, un Monumento declarado BIC el día 27 de enero de 1995. Esta estructura pontuaria monumental posibilitó durante dos milenios el cruce del río y el acceso a una de las ciudades más importantes del reborde meridional de la Meseta sur, Oretum Germanorum. La construcción del embalse Vega del Jabalón entre los años 1989 y 1991 situó toda la estructura del puente en su interior, permaneciendo sumergida y emergida en función de la situación hídrica de cada momento en el embalse.

Desde el año 2017, no se ha registrado una situación de llenado completo del embalse y el puente ha quedado emergido hasta la fecha. En la actualidad, el puente es accesible a pie por el antiguo camino que permitía el cruce de la vega y el cauce del río Jabalón desde la ribera norte. Se trata de una obra hidráulica que ha experimentado diversas transformaciones, pero que ha permanecido en el tiempo sobre el mismo lugar, facilitando el tránsito de personas, mercancías, ideas y poder. Su denominación como puente de Oretum, Sikka, Azuqueca, Zuqueca u Oreto es signo de la importancia del mismo, intrínsecamente unida al topónimo y momento histórico en el que se encuentre. En el sector centro-meridional del Campo de Calatrava, en el término municipal de Granátula de Calatrava , junto a la vega del río Jabalón, se localiza el enclave ibérico-oretano, romano, visigodo y andalusí de Oreto (Orissia, Oretum germanorum, Urîth). Podemos considerar a este como el lugar en el que se ha fijado históricamente la localización de la ciudad iberorromana de Oretum.

Escucha en directo

En Directo COPE CIUDAD REAL

COPE CIUDAD REAL

Programas

Últimos audios

Último boletín

12:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking