Le dicen que como en Albacete, en ningún sitio y la reflexión es demoledora: "Cuanto más tiempo paso aquí, más me doy cuenta de que menos me gusta"

Una joven salmantina residente en la ciudad manchega desmonta el mito del arraigo a la tierra y explica por qué no siempre el lugar de origen es el verdadero hogar

TikTok: @adriianitamaillo

Adriana, en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El debate sobre qué consideramos 'casa' está más abierto que nunca, especialmente con el auge de fenómenos como la España Vaciada y el retorno a los orígenes. La última en avivar la conversación ha sido la usuaria de TikTok @adriianitamaillo, cuya reflexión tras una conversación casual en Albacete se ha vuelto viral. En un vídeo, la joven expone su punto de vista sobre el arraigo y por qué, para ella, el dicho "como en casa, en ningún sitio" no aplica a la ciudad manchega.

Todo comenzó cuando una mujer, que había regresado a Albacete después de 12 años viviendo fuera, le aseguró a la tiktoker que con el tiempo echaría de menos su hogar. La joven, que se encuentra en la ciudad "unos meses para ahorrar y ver qué hacía un poco con mi vida", ha reaccionado con escepticismo, ya que su sentimiento hacia la localidad es muy diferente.

Ni es mi casa, ni la considero mi casa

La creadora de contenido explica que su vínculo con la ciudad es prácticamente inexistente. "Soy salmantina de nacimiento y toda mi familia, excepto mi hermano que ya nació aquí, pues es salmantina", detalla. Por este motivo, afirma de manera contundente: "Nunca he tenido como ese arraigo a esta ciudad".

Alamy Stock Photo

Fuente en la Plaza del Altozano de la ciudad de Albacete

Pese a su falta de conexión personal, @adriianitamaillo defiende Albacete de las críticas externas, calificándola como una "ciudad completamente infravalorada". De hecho, no duda en llamar "cateta" a "la gente que habla mal de Albacete" sin haberla visitado nunca.

Cuanto más tiempo paso aquí, más me doy cuenta de que menos me gusta"

Adriana

Vecina de Albacete

Sin embargo, su opinión sobre vivir allí es clara: "A mí no me gusta ni me ha gustado nunca". La joven llega a una conclusión demoledora que da título a su reflexión: "De hecho, cuanto más tiempo paso aquí, más me doy cuenta de que menos me gusta". Su testimonio cuestiona la idea romántica de que volver al pueblo sea siempre la solución deseada.

Alamy Stock Photo

La plaza de toros en el centro de la ciudad de Albacete

Somos de donde crecemos como personas

En contraposición a Albacete, la joven siente "Málaga" como su verdadero hogar. "Me siento más en casa en Málaga que aquí", confiesa, y apoya la conocida frase "si no fuese de Málaga soñaría con serlo". Este sentimiento choca con las narrativas habituales sobre la gente joven que retorna a sus pueblos y la vida en la España interior.

Aunque hayas crecido en una ciudad toda tu vida, no tienes por qué adoptarla como tu casa"

Adriana

Vecina de Albacete

La moraleja final de su vídeo es un alegato a la libertad de elegir el propio hogar. "Aunque hayas crecido en una ciudad toda tu vida, no tienes por qué adoptarla como tu casa", sentencia. Para ella, el concepto de pertenencia va más allá del lugar de nacimiento: "Yo creo que al final somos de donde crecemos como personas, la verdad, y de donde tu alma se puede expandir".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.