¿Sabías que detrás del éxito de muchas pymes hay una red que lo hace posible?
Y este es el poder del networking con Fran Mateo y la revolución empresarial de BNI en Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana

Fran Mateo, director ejecutivo de BNI en Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana
Albacete - Publicado el
3 min lectura
En un entorno económico cada vez más desafiante, muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) encuentran en el networking no solo una estrategia, sino una auténtica tabla de salvación. Tras ese empuje colectivo, en muchas ocasiones, hay líderes que entienden el valor de conectar personas. Uno de ellos es Fran Mateu, director ejecutivo de BNI (Business Network International) en Castilla-La Mancha y parte de la Comunidad Valenciana, quien lleva más de 13 años impulsando esta red de contactos profesionales. Una historia que comienza con un "no"
Curiosamente, la trayectoria de Fran en BNI comenzó con un rechazo. Al intentar entrar a uno de los primeros grupos de Valencia, su solicitud fue denegada por la política de exclusividad profesional de la organización. Pero su carácter perseverante lo llevó a investigar por su cuenta y a decidir que, si no podía entrar, crearía su propio grupo. Así nació su primer capítulo de BNI en su localidad, y desde entonces no ha parado de crecer. Hoy, ha ayudado a lanzar alrededor de 30 grupos en total.
¿Qué es BNI y por qué funciona?
BNI es una red de networking profesional basada en referencias. Su modelo se centra en ayudar a empresarios y autónomos a generar oportunidades de negocio mediante la confianza, la profesionalidad y la ayuda mutua. Cada grupo se reúne semanalmente y cuenta con un solo representante por categoría profesional, lo que evita conflictos de competencia directa y fomenta una cooperación genuina.
Uno de los puntos que más llamó la atención a Fran cuando conoció BNI fue el ambiente positivo. En plena crisis económica de 2013, sobre todo en el sector de la construcción al que él se dedicaba, encontró un entorno donde los empresarios no se quejaban, sino que se ayudaban unos a otros.
Casos de éxito que hablan por sí solos
Entre los muchos casos que ha visto florecer, Fran recuerda especialmente el de Laurí, un joven electricista que llegó solo a una reunión y que, pese a sus dudas económicas iniciales, confió en el sistema. Hoy, Laurí lidera una empresa con más de 30 empleados y forma parte del grupo BNI Nexo de Albacete. “No todo ha sido por BNI”, aclara Fran, “pero sí le ha ayudado enormemente al estar rodeado de otros empresarios que le han dado oportunidades y le han hecho evitar errores”. Pymes: las grandes protagonistas
Fran insiste en que las pymes son el verdadero corazón de BNI. En un país donde cada vez es más difícil mantener empresas medianas, las microempresas necesitan más que nunca apoyarse en otros.
“Las pymes no pueden tener departamentos jurídicos, comerciales o de recursos humanos como las grandes compañías. Necesitan aliados”
Director ejecutivo de BNI
La clave del éxito de BNI reside en la confianza. Al asistir semanalmente a reuniones y observar el comportamiento de los miembros, se genera una relación auténtica: “A la gente se le ve el plumero. Si eres puntual, profesional y respetuoso en las reuniones, eso habla mucho de cómo eres también en tu negocio”.
Además, BNI fomenta habilidades que muchas veces los empresarios no tienen desarrolladas, como la comunicación en público, la gestión de indicadores o la mentalidad de mejora continua. Todo esto convierte a los miembros en mejores profesionales y, sobre todo, en mejores colaboradores. Un consejo para los que aún dudan
Para aquellos empresarios que aún no están convencidos de unirse a BNI, Fran es claro: “No importa si entras en BNI o en otra organización. Lo importante es que no estés solo. Las empresas que duran son las que están bien acompañadas”.