¿Están los móviles dañando la salud mental de tus hijos?
Expertos advierten sobre los riesgos del uso excesivo de smartphones y redes sociales en niños y adolescentes, y ofrecen pautas para un uso responsable

Peligro uso de móvil en adolescentes
Albacete - Publicado el
2 min lectura
“El uso de móviles y tecnología en nuestros niños y adolescentes ya no es un tema de opinión: es un riesgo real y creciente”, alertó Belén Selva, presidenta de la Plataforma Adolescencia Libre de Móviles, durante la jornada celebrada este jueves para abordar el impacto de las pantallas en la infancia.
El evento reunió a familias, docentes, profesionales sanitarios y público general, y contó con la participación de expertos como Darío Díaz, Ricardo Riold y Javier Zarzuela, quienes ofrecieron su experiencia desde el ámbito educativo y sanitario.
Lo que intuíamos hace años sobre los efectos negativos de la tecnología ahora lo confirma la ciencia: las pantallas pueden provocar daños graves en la salud mental y el desarrollo de los menores"
Presidenta de la Plataforma Adolescencia Libre de Móviles
cada vez son más los niños que acceden a smartphones desde los 11 años
María Dolores Gómez, decana del Colegio de Psicología, detalló que cada vez son más los niños que acceden a smartphones desde los 11 años, y que el consumo de redes sociales y contenidos digitales genera patologías preocupantes: trastornos de conducta alimentaria, autolesiones e incluso conductas suicidas.
Estamos hablando de niños y adolescentes expuestos a contenidos que influyen directamente en su comportamiento y emociones. La evidencia nos obliga a actuar”
Decana del Colegio de Psicología
Según los expertos, muchos jóvenes usan sus dispositivos más de 10 horas al día, especialmente los fines de semana. “Aunque los padres apliquen controles, los niños encuentran maneras de evadirlos, y esto se traduce en problemas de atención, relaciones personales y desarrollo emocional”, agregó Gómez.
Blas González, presidente del Colegio de Médicos, enfatizó la falta de regulación legal: “La primera intervención debe estar en manos de las familias, pero necesitamos legislación que proteja a nuestros hijos, tal como se hizo con el tabaco. Hoy hemos creado un monstruo digital y no sabemos cómo manejarlo”.
Los especialistas advirtieron que el poder de las redes sociales puede superar las recomendaciones médicas y psicológicas. “Si no exploramos cómo los menores consumen contenido digital, cualquier tratamiento pierde eficacia. Esto afecta no solo a los niños, sino a toda la sociedad, incluyendo a los adultos, que tampoco saben manejar esta situación”, indicó Gómez.
¿NIÑOS DE DOS AÑOS UTILIZANDO MÓVILES?
Durante la jornada se subrayó un dato alarmante: incluso niños de dos años ya utilizan móviles, mientras sus padres los acompañan. “Parece que en la canastilla del recién nacido tendremos que incluir un smartphone. La tecnología está condicionando cerebros en desarrollo y cambiando la forma en que los niños piensan, sienten y se relacionan”, advirtió la decana del Colegio de Psicología.
La jornada concluyó con un llamado urgente a enseñar un uso responsable de la tecnología, promoviendo el diálogo entre familias, educadores y profesionales de la salud para proteger a los menores y garantizar un desarrollo emocional y cognitivo saludable.
“Este es un desafío de toda la sociedad. Debemos actuar juntos para que nuestros hijos no pierdan la humanidad que se refleja en la pantalla”, cerró Selva ante los más de 250 asistentes, que colmaron el evento, obligando incluso a cambiar la sede por la alta demanda.