OBITUARIO
Fallece a los 72 años de edad el ganadero albaceteño Daniel Ruiz
El entierro tendrá lugar mañana en Vianos

Fallece a los 72 años de edad el ganadero albaceteño Daniel Ruiz
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Fiesta de los toros, especialmente en Albacete, amanecía con la triste noticia del repentino fallecimiento de Daniel Ruiz Yagüe, ganadero local y uno de los más representativos del campo bravo manchego. Carismático, luchador, incluso polémico, Daniel poseía varias cualidades que le hacían único: supervivencia, trabajo, protector con los suyos y amigo de sus amigos. Fue tan vehemente a la hora de defender sus intereses como fiel, apasionado amante y defensor de Albacete, su plaza y su tierra. A nadie dejaba indiferente y su hueco es imposible de llenar. Sirvan estas líneas como homenaje a su figura y a un hierro que brilló con luz propia y que deja en el coso de la calle Feria un largo historial de indultos. Descanse en Paz.
El entierro tendrá lugar mañana en Vianos.
Del archivo histórico de José Vicente Temes “Josico”
Daniel Ruiz, una historia del campo bravo albacetense
Por Manuel Temes
Muchos de los más recientes críticos con Daniel Ruiz, sobre todo los más bisoños, desconocen que los orígenes de la ganadería fueron precisamente con encastes de los llamados minoritarios. Su padre, Daniel Ruiz Navarro, trabajó con ilusión y mucha afición para sacar adelante una ganadería con reses de Galache y Coquilla, cuyo hierro adquirió en 1976. Dos años después debutó como ganadero de la Unión de Criadores de Toros de Lidia en Villarrobledo. Ya con Daniel Ruiz Yagüe al frente, a lo largo de los siguientes años lograron lidiar algunas corridas y novilladas sueltas, principalmente en Albacete y Valencia. Y sus coquillas llegaron incluso a Madrid, merced a tres sobreros isidriles en 1987. Pero, aunque de vez en cuando salía algún novillo bueno, resultaba muy complicado levantar las virtudes de aquella sangre que nada tenía que ver con los coquillas de los años 30. Así, hastiado de mucho trabajo sin grandes resultados, y con otra buena dosis de afición, decidió Daniel cambiar el rumbo de la ganadería en 1986. Le compró a Fernando Domecq, quien entonces dirigía la ganadería de Jandilla, setenta vacas y un semental. Los primeros tentaderos y novillos que se lidiaron en la Feria de Albacete de 1991 hacían presagiar un futuro ilusionante. Para el San Isidro de 1992, las figuras ya se pegaban por matar la corrida de Daniel. Lo que vendría después y llega hasta nuestros días, es haber conseguido una ganadería demandada por los primeros espadas del escalafón, para los carteles llamados de campanillas, con toros nobles y orientados al último tercio de la lidia. Este hecho, junto a declaraciones controvertidas y algunas polémicas, también le generó antipatías por parte de un reducto de aficionados, especialmente los más toristas. Pero resulta innegable que Daniel consiguió en vida lo que persiguen hoy en día la mayoría de ganaderos del campo bravo y muy pocos consiguen.
Es innumerable la cantidad de animales que figuran en el libro de honor de la ganadería en tan pocas décadas.Sirvan como ejemplo aquel Puñalero de Valencia que a punto estuvo de ser indultado por El Juli en 2001, o por supuesto ese Cortesano caído en gracia a Fandi en 2002 en Granada, que fue premiado con el pañuelo naranja y que dejó progenie sin parangón. Hijos suyos fueron Cuchillito (El Cid, 2011), Pescadero (Miguel Ángel Perera, 13) y Cortesano Jr. (El Juli,15), que cambiaron el desolladero de Albacete por la vida padre de Alcaraz. Y es que resulta imposible entender la tauromaquia de la ciudad manchega sin la figura de Daniel Ruiz. Los grandes referentes de Albacete pasaron en sus inicios por la placita de tientas del Cortijo del Campo y estoquearon novilladas de la casa por los cosos de Alcalá del Júcar, Hellín o Munera. El primer toro en con su hierro lo mató Dámaso González en Villarrobledo. Y los primeros animales de la ganadería renovada con vacas de Jandilla fueron para la despedida de novillero en Albacete de Manuel Caballero. Profetas en su tierra. Desde que se presentara en 1979 en la Calle de la Feria con aquel hierro de Coquilla, y dejando de lado novilladas, remiendos o corridas de Asprona, los toros de Daniel han estado presentes en veinticinco ferias de la Virgen de los Llanos. Cierto es que prácticamente todas vienen a partir de 1992, ya como ganadería de primera línea con encaste Domecq.
Más allá de polémicas, Daniel Ruiz Yagüe ha sido un ejemplo de desmedida afición y entrega al toro, y se convirtió en auténtico referente del campo bravo. Descanse en paz.