
San Juan de la Cruz
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El “Camino de San Juan de la Cruz”, es una ruta de peregrinación que atraviesa las poblaciones comprendidas entre las villas de Beas de Segura y Caravaca de la Cruz. Las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia albergan este camino de 151 kilómetros en seis etapas.
La primera etapa comprende desde Beas de Segura a Hornos de Segura; la segunda desde Hornos de Segura a Pontones; la tercera desde Pontones a Santiago de la Espada; la cuarta etapa desde Santiago de la Espada a Nerpio; la quinta etapa desde Nerpio a El Sabinar (Moratalla) y la última etapa El Sabinar (Moratalla) a Caravaca de la Cruz. Esta última, es la única ciudad junto con Segovia que tiene fundación directa de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
Te preguntarás el porqué de esta ruta. La tradición de este camino cuenta que Juan de Yepes, más conocido como San Juan de la Cruz, llego por primera vez a Caravaca en el mes de diciembre de 1579. No solo lo hizo una vez sino que regresaría a la ciudad de la Cruz en otras seis ocasiones, todas ellas están documentadas por el archivero general de la Orden del Carmelo entre los años 1579 y 1587, iniciando el viaje de todas ellas en Andalucía.
Es en la cuarta etapa del viaje cuando pasa por Nerpio y se descubre la belleza del Río Zumeta. Nerpio que cuenta con un importante patrimonio cultural, natural y paisajístico que recoge más del 70% de todo el Arte Rupestre de Castilla-La Mancha, declarado Patrimonio de la Humanidad. En la parada en este pueblo, es aconsejable visitar las tantas pinturas rupestres que hay en la localidad, pasear por sus calles, comer o cenar en uno de los restaurantes cercanos al barranco del Camino de la Fuente y disfrutar de su belleza, mientras se saborea la rica gastronomía del lugar.
TIENES LA ENTREVISTA AL ALCALDE DE NERPIO, JOSE ANTONIO GÓMEZ, PARA QUE NOS CONTASE MÁS SOBRE ESTE CAMINO Y LA RUTA DE LASMPINTURAS RUPRESTRES.



