Estos son los destinos que van a desaparecer del aeropuerto de Santander: 60.000 plazas menos con Ryanair
La aerolínea recortará un 38% de su capacidad en Santander. El Gobierno regional califica la noticia de “muy mala” y trabaja en alternativas con nuevas rutas para 2026

Buruaga sobre la reducción de Ryanair
Santander - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El aeropuerto Seve Ballesteros-Santander afronta un nuevo golpe a su conectividad. La compañía Ryanair ha confirmado que este invierno reducirá en un 38% la capacidad de sus vuelos desde Parayas, lo que se traduce en unas 60.000 plazas menos en la programación de la temporada de invierno 2025-2026.
La noticia llega en un momento delicado para el transporte aéreo regional, y supone un retroceso para la proyección internacional de Cantabria. El Ejecutivo autonómico ha reaccionado calificándola de “muy mala noticia” y responsabilizando al Gobierno central de las políticas que han favorecido este escenario.
El argumento de Ryanair: las tasas de AENA
La decisión de la aerolínea irlandesa no se limita a Cantabria. En total, Ryanair recortará un millón de asientos en aeropuertos regionales españoles, una cifra que evidencia la magnitud de la medida. El consejero delegado de la compañía explicó que la causa principal son las tasas que cobra AENA, que considera demasiado elevadas y poco competitivas frente a lo que encuentran en otros países como Italia, Marruecos o Croacia.
En el caso cántabro, el impacto es importante pero menor que en Galicia, donde se cierran bases completas. Aun así, el recorte del 38% en Santander supone que muchas familias, turistas y empresas se quedarán sin opciones de vuelo que hasta ahora estaban consolidadas.

Imagen de archivo de uno de los aviones de Ryanair
La presidenta Buruaga ha señalado que mantener la conectividad aérea es un asunto estratégico para la región. “Es una cuestión estratégica y el Gobierno de Cantabria se está dejando la piel para aumentar tráfico y destinos… pero nos encontramos con un Gobierno central que ayuda a todo lo contrario”, afirmó la jefa del Ejecutivo autonómico.
El golpe en cifras: 620.000 plazas frente a 60.000 menos
El consejero de Transportes, Roberto Media, ha detallado con cifras lo que significa este recorte. En 2024, Ryanair movió desde Santander alrededor de 620.000 plazas. Con la nueva programación, Cantabria perderá unas 60.000 solo en la temporada de invierno, lo que supone un recorte equivalente al 10% del volumen total de viajeros de la compañía en Parayas.
Media explicó además que el Gobierno de Cantabria ya había advertido de este riesgo en varias reuniones con responsables del Ministerio de Transportes y en cartas enviadas directamente al ministro Óscar Puente. “Lo veíamos venir, no solo con Ryanair, también con otras compañías que consideran que estas tarifas no son competitivas. Hoy se ha confirmado”, lamentó.
El consejero recordó que AENA cerró 2024 con un beneficio de 1.934 millones de euros, un 18,6% más que el año anterior. Para Media, esto demuestra que no se trata de un problema de recursos, sino de prioridades: “La obligación de AENA no es generar dinero, sino prestar servicios. Con estas políticas se está castigando a los aeropuertos pequeños y beneficiando a los grandes”.
Planes de futuro: tres nuevas rutas en 2026
Dentro de la mala noticia, el Ejecutivo regional intenta mirar hacia adelante. El consejero Media destacó que ya se logró recuperar la ruta a Alicante, perdida con Ryanair, a través de un acuerdo con Vueling. Y avanzó que en las próximas semanas se sacará a concurso la apertura de tres nuevas rutas nacionales e internacionales que estarán operativas a partir de la primavera de 2026, lo que supondrá 40.000 nuevas plazas.

Ryanair
“Dentro de lo malo, Cantabria no es la más perjudicada, pero seguimos perdiendo competitividad frente a aeropuertos como Bilbao. Vamos a trabajar para recuperar estas cuatro rutas lo antes posible”, aseguró Media.
Los destinos que desaparecen no son menores. Se trata de conexiones que daban a Cantabria un acceso directo a grandes capitales europeas, tanto turísticas como económicas. Este invierno Ryanair dejará de volar desde Santander a Roma, Milán, París y Viena, cuatro ciudades que hasta ahora permitían a Cantabria reforzar su proyección internacional y atraer visitantes.