Un profesor de Cantabria explica por qué sale a protestar: "El sueldo no está mal, pero la vida sube..."
Juan atiende a COPE en la concentración docente en el Río de la Pila, donde decenas de profesores rodearon la consejería de Educación en otro día de huelga

COPE, en directo desde el Río de la Pila, entrevistando a Rus Trueba (Junta de Personal Docente) y a un profesor, Juan
Santander - Publicado el
3 min lectura
Unos 45.000 alumnos de la ESO, Bachillerato y FP han iniciado este jueves la vuelta a las aulas en Cantabria, marcada por las dos jornadas de huelga docente, convocadas en la escuela pública ante la falta de acuerdo de adecuación salarial.
Estos dos días de huelga, jueves 11 y viernes 12, dan continuidad a los ya celebrados el lunes 8 y martes 9 en el inicio del curso en Educación Infantil y Primaria. Los sindicatos educativos cifran el seguimiento este jueves de un 45%, a la espera de cerrar por la tarde más datos de otros centros. Por su parte, el porcentaje que facilita el Gobierno de Cantabria es del 28%, 17 puntos por debajo.
Además de la huelga, ha habido movilizaciones a las 12:00 horas en varios puntos de la región: Castro Urdiales, Laredo, Cabezón de la Sal, y Santander. En Torrelavega, será a partir de las 18:00 horas en la Plaza Mayor.
"no vemos avances, siempre hay algo nuevo que impide el acuerdo"
En Santander, la concentración ha sido en el Río de la Pila. Varias decenas de profesores se aglutinaron a las puertas de la consejería de Educación, simbolizando una cadena humana rodeando la sede. Uno de ellos es Juan, que atendió en directo a COPE Cantabria, explicando por qué se manifestaba junto a sus compañeros: "Estamos de acuerdo con las reivindicaciones y no vemos avances, siempre que parece que va a haber un acuerdo, pues hay una cláusula nueva, algo que impide que se llegue a un acuerdo".

Varias decenas de profesores se concentraron este jueves en el Río de la Pila en Santander
"¿el conflicto? que el sueldo lleva congelado desde 2008..."
Si en el inicio de las negociaciones entre Gobierno Regional y Junta de Personal Docente la ciudadanía (en su inmensa mayoría) apoyaba las reivindicaciones de los profesores, a medida que el consejero Sergio Silva se esforzaba en hacer ver que el sueldo de los docentes de Cantabria no tiene nada que envidiar al de la mayoría del resto de comunidades, y que si se acepta la oferta actual les situaría entre los mejores pagados de España, la percepción general ha ido nivelando la balanza; o cuando menos, se piensa que no tendría que haber tanto enconamiento y distancia entre las partes.
Juan tiene muy clara la explicación: "El conflicto está en que este sueldo lleva congelado desde 2008, que la vida ha subido mucho y a nosotros no han subido el sueldo. Yo estoy de acuerdo en que no nos vamos a quejar, en el sentido de que es un sueldo que no está mal comparado con otras comunidades, pero yo siempre reivindico que el sueldo de la gente no baje el poder adquisitivo, ¿no? Que no tenga una disminución. Entonces, me parece bien que cualquier colectivo lo reivindique, y sacar eso a colación es como menospreciar la lucha de un colectivo".
Nos echan a nosotros la culpa, cuando hay dos partes que tienen que estar reunidas todos los días"
Profesor cántabro presente en la concentración del Río de la Pila
Cuestionado si es optimista de que haya una solución rápida al enfrentamiento entre las partes y que se ponga fin a 10 meses de negociaciones, Juan no se muestra optimista: "No; han tenido dos meses en verano y no ha habido ninguna reunión. Por lo que vimos en la prensa, la única que se pidió fue por parte de los sindicatos y él (por el consejero Sergio Silva) no quiso reunirse. Me parece un poco feo, sobre todo porque en medio están las familias y nos echan a nosotros la culpa, cuando aquí hay dos partes que tienen que estar reunidos todos los días".

Cadena humana de profesores cántabros rodeando la consejería de Educación en Santander
encierros en institutos
A estas concentraciones, se unen los encierros convocados desde este miércoles 10 en, al menos, tres institutos de Cantabria: El IES Valle del Saja, en Cabezón de la Sal; en el IES Nueve Valles de Puente San Miguel, en Reocín; y en el IES Vega de Toranzo de Alceda, en Corvera de Toranzo.