La huelga de profesores marca el inicio del curso escolar en Cantabria con un reto organizativo: "Dos para cada cien"
Óscar Ruiz Macho, director del CEIP Alto Ebro de Reinosa, analiza en COPE las dificultades que debe afrontar para atender al 80% de los alumnos que sí han ido a clase: "Encaje de bolillos"

Óscar Ruiz Macho, director del CEIP "Alto Ebro" de Reinosa, analiza el inicio del curso escolar en su colegio
Santander - Publicado el
3 min lectura
Hoy ha sido un lunes especial, con el inicio del curso escolar en nuestra región. Este nuevo periodo lectivo contará en Cantabria con unos 87.700 alumnos, cerca de 3.000 menos que hace un año, y casi 8.500 docentes, prácticamente el mismo número.
Este arranque de curso es atípico, porque lo hace con una huelga de profesores para este lunes y martes en Educación Infantil y Primaria, convocada por los sindicatos educativos, que hace que un alto porcentaje del cuerpo docente no haya acudido a su centro educativo.
"los más pequeños están desubicados, necesitan una adaptación"
El trastorno organizativo en cada colegio ha sido evidente, como por ejemplo en el "CEIP Alto Ebro" de Reinosa. Su director es Óscar Ruiz Macho, que atendió a COPE nada más entrar a las aulas: "Hay un algo más de un 60% de maestros en este centro que secundan la huelga, de una plantilla de alrededor de 45 profesores, por lo que 17 se han incorporado al trabajo. Con estos efectivos tenemos que gestionar el derecho de asistencia del alumnado al centro, que ha sido en torno al 80%".
"Pues estamos haciendo encaje de bolillos... Repartimos a los profesores un poco en función de las necesidades, sobre todo de los alumnos más pequeñitos, los que pasan de 2 a 3 años que necesitan una adaptación, aunque solo sea el primer día; están desubicados, no conocen a los tutores..., también los que cambian de etapa, los que pasan de 5 años a 1ª de Primaria, también reforzamos un poco más una figura de referencia con esos grupos".

Exterior del CEIP Alto Ebro de Reinosa
"afecta claramente a la dinámica habitual de inicio de clases"
El matiz diferencial de esta huelga respecto a otras en Cantabria, es que la de este año coincide con el primer y segundo día del curso, afectando claramente a la dinámica habitual del inicio de clases. Ruiz Macho es claro a la hora de describir este escenario: "Afecta de lleno; no es lo mismo convocar una huelga durante el curso una vez iniciado, que los primeros días de curso, que en los casos de los pequeños de Educación Infantil se hacen esos periodos de adaptación, sobre todo con los grupos de 2 y 3 años".
"Y el cambio de etapa de infantil a primaria, pues también es una forma de trabajar distinta, porque ya cuentan con más profesores, o con más figuras de referencia de las que contaban en educación infantil. Se hace el reparto de los libros de texto del banco de libros en estos primeros días, y son cosas que hay que postergar, y habrá que hacerlo a partir del miércoles...".
Podemos tener a dos o tres profesores para un ciclo, que son entre 90 y 100 niños"
Director CEIP "Alto Ebro" de Reinosa
El director del centro educativo reinosano ha tenido que reubicar a los 17 profesores que deben atender a los numerosos alumnos que sí han acudido a clase: "Afortunadamente, tenemos plantilla de infantil y de primaria; lo que hemos hecho ha sido repartirles por ciclos. Para que te hagas una idea, podemos tener dos, tres profesores para un ciclo, y un ciclo estamos hablando de que son entre 90 y 100 niños. No está mal para lo que podía haber sido...".

Mochilas colgadas en el pasillo de un colegio de Cantabria