Cantabria pedirá permiso al Ministerio para vacunar a su ganado y evitar la ruina por la dermatosis nodular
La comunidad se blinda ante una enfermedad que amenaza con ser devastadora, y busca crear un frente común con otras seis autonomías para presionar a Ganadería
Santander - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los ganaderos cántabros se enfrentan a una nueva amenaza que se suma a sus dificultades habituales: la dermatosis nodular contagiosa. Ante el riesgo de que esta enfermedad arrase las explotaciones de la región, la Consejería de Ganadería ha anunciado medidas drásticas para evitar su entrada, como la suspensión de ferias y el cierre temporal del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega.
Un virus muy difícil de controlar
El director general de Ganadería del Gobierno de Cantabria, Alfredo Álvarez Ruiz, ha explicado que la enfermedad es extremadamente peligrosa por sus múltiples y difíciles vías de contagio. El virus utiliza una transmisión vectorial a través de moscas o tábanos, el contagio directo entre animales y se propaga mediante fómites como ropa o botas. De forma preocupante, también viaja en los vehículos de transporte, lo que "es capaz de multiplicar por 10 la velocidad de un vector".
En declaraciones a "Mediodía Cope en Cantabria" con Cristina Jimeno, Álvarez ha defendido las duras decisiones adoptadas: "Cuando tienes que gestionar una crisis sanitaria, tienes que mantener el foco en el tema sanitario y en la menor cuantía posible en el tema económico", ha señalado, aunque reconociendo que existen consecuencias económicas.
El objetivo principal, subraya, es tener "una visión a vista de pájaro y entender que lo que hacemos es proteger nuestra ganadería, nuestro territorio".
Cantabria pedirá vacunar a su ganado para evitar la propagación de la dermatosis nodular
Sé que habrá consecuencias económicas, pero lo que hacemos es proteger nuestra ganadería y territorio"
director general de ganadería del Gobierno de Cantabria
Cantabria quiere vacunar ya
Ante este "escenario devastador", Cantabria y otras comunidades autónomas van a solicitar "en breves fechas" al Ministerio de Agricultura el permiso necesario para vacunar de manera libre, sin la autorización preceptiva de la Unión Europea. Según ha explicado el director general, se trata de una enfermedad de categoría A, lo que obliga a su erradicación y limita el uso de vacunas sin un visto bueno explícito.
Una vaca aislada en un establo de Vilanova de Sau, Barcelona
Frente común ante el Ministerio, que "Se ha puesto de perfil"
La consejera de Ganadería ha criticado que el Ministerio "se haya puesto de perfil" ante la alarma generada por el avance de la enfermedad. Por ello, Cantabria ha impulsado la creación de un bloque de defensa con otras Comunidades Autónomas. "Es muy interesante formar un bloque conjunto que adopte las mismas medidas", ha afirmado Álvarez. A la iniciativa se han sumado ya Asturias, Galicia, País Vasco, Navarra, Castilla y León y Extremadura.
Es muy interesante formar un bloque conjunto que adopte las mismas medidas"
A pesar de la gravedad de la situación, el director general ha querido lanzar un mensaje de optimismo a los ganaderos. Sostiene que las medidas, aunque restrictivas, "están implantadas para evitar que la enfermedad entre" y cree que serán temporales: "Dentro de la situación, tengo optimismo, porque ahora mismo hay que recordar que Cantabria no tiene la enfermedad, hemos tomado unas medidas y creo que van a ser suficientes", ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.