El error más común al automedicarse que dispara la resistencia a los antibióticos: "Miles de muertes"

Guardar los restos de un tratamiento para otra ocasión es una de las principales causas de un problema que ya provoca miles de muertes en Europa cada año

Automedicarse
00:00
COPE Cantabria

Fran Arnaiz analiza los errores y riesgos de automedicarse en Cantabria

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el - Actualizado

2 min lectura10:40 min escucha

La resistencia a los antibióticos ya no es una amenaza futura, sino un problema presente que causa miles de muertes en Europa cada año. En el marco del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, el coordinador de los programas de optimización de antibióticos (ProA) en la región, Fran Arnaiz, ha analizado la situación en una entrevista con Cristina Jimeno en "Herrera en COPE en Cantabria"

Arnaiz advierte que, aunque parezca lejano, este es un problema tangible en la práctica clínica diaria.

Es un problema que en el futuro puede llegar a ser la principal causa de mortalidad para el año 2050"

Fran Arnaiz

Coordinador de los programas de optimización de antibióticos en Cantabria

Arnaiz subraya que ya existen "casos en los que necesitamos antibióticos de un mayor espectro para tratar esas que previamente se trataban con antibióticos de menor espectro". De hecho, ha alertado de que el problema es tan grave que "se vaticina que va a ser de gran importancia, incluso llegando a ser la principal causa de mortalidad para el año 2050".

EL PELIGRO DE LA AUTOMEDICACIÓN

El mayor error que cometen los ciudadanos es la automedicación. Según Arnaiz, es habitual que los pacientes repitan un tratamiento antibiótico que les quedó en casa "sin una consulta médica adecuada"

En la mayoría de ocasiones, se trata de un proceso vírico donde el medicamento no solo no es efectivo, sino que puede ser perjudicial: "Lo único que nos va a aportar ese tratamiento son efectos secundarios y no va a mejorar la evolución de ese proceso infeccioso vírico"

Solo nos va a aportar efectos secundarios; no va a mejorar la evolución del proceso infeccioso vírico"

Fran Arnaiz

Coordinador de los programas de optimización de antibióticos en Cantabria

Otro error frecuente es interrumpir el tratamiento antes de tiempo. Aunque las pautas son cada vez más cortas, el experto insiste en la importancia de "completar la pauta exacta que nos recomiende nuestro médico". No hacerlo, explica, puede seleccionar las bacterias más resistentes, que serán las que causen futuras infecciones.

Automedicarnos es un error que puede acarrear serias consecuencias para nuestra salud

Automedicarnos es un error que puede acarrear serias consecuencias para nuestra salud

Para combatir este problema, Cantabria cuenta con los programas de optimización de los antibióticos (ProA). Se trata de "equipos multidisciplinares que hay tanto en los hospitales como en atención primaria", integrados por infectólogos, microbiólogos, farmacéuticos y otros especialistas. Su función es evaluar los tratamientos para mejorar su uso y disminuir la multirresistencia. Este año, además, se han sumado los hospitales privados Mompía, Santa Clotilde y Padre Menni, alineando a toda la red sanitaria cántabra.

 One Health, un reto global  

Arnaiz destaca que la lucha contra la resistencia bacteriana debe abordarse desde el concepto ‘One Health’ (Una Sola Salud), que conecta la salud humana, la animal y la medioambiental. Pone como ejemplo cómo el uso de antibióticos en ganadería "ha condicionado la aparición de resistencias" o la presencia de estos fármacos en aguas residuales, lo que obliga a "actuar a todos los niveles".

Actualmente, las bacterias que más preocupan en Cantabria son las enterobacterias, presentes en el tubo digestivo, que han obligado a utilizar "nuevos antibióticos" más potentes. Por ello, junto a la correcta administración de los fármacos, Arnaiz recuerda la importancia de gestos tan sencillos y decisivos como una correcta higiene de manos para evitar la diseminación de microorganismos.

Escucha en directo

En Directo COPE CANTABRIA

COPE CANTABRIA

En Directo COPE MÁS CANTABRIA

COPE MÁS CANTABRIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking