sociedad

Los pensionistas canarios siguen perdiendo poder adquisitivo: “A veces no podemos comprar ni fruta”

Cada vez hay más personas mayores de 65 años en las islas, por el aumento de la esperanza de vida, sin unas pensiones que se correspondan con la inflación real

Mayores
00:00

Entrevista Carmen Pérez

Guillermo García

Tenerife - Publicado el

3 min lectura

¿Están perdiendo poder adquisitivo los pensionistas canarios? ¿Cuál es la situación que sufren los mayores de 65 años en el archipiélago? Son preguntas necesarias en una sociedad cada vez más envejecida, y en la que la esperanza de vida es cada vez más larga. Y las respuestas, desde luego, no parecen demasiado positivas. A nivel nacional hemos conocido los datos del XV Informe Anual 'El Estado de la Pobreza', elaborado por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Española (EAPN-ES). Un estudio que desvela, entre otras muchas claves, que el 36,5% de las personas mayores de 65 años tiene serios problemas para llegar a final de mes.

Pero por si ello fuera poco, en 2024, el 35,6 % de las pensiones contributivas se situaba por debajo del umbral de pobreza (menos de 827 € al mes en 14 pagas), y el 14,3 % estaba por debajo del umbral de pobreza severa (menos de 523 € al mes en 14 pagas). Pero en el caso de los mayores hay que tener en cuenta un factor añadido, y es de la doble discriminación por razón de sexo. En ese sentido, persiste en el tiempo una brecha de género significativa en las pensiones: la pensión media de las mujeres (1.026 € al mes) es notablemente inferior a la de los hombres (1.510 € al mes).

Mayores

Mayores

"las pensiones no se actualizan acorde al ipc real"

Hasta aquí los datos, ¿Pero cuál es la realidad que se vive en los hogares de las islas? Pues todavía peor que la se puede ver en comunidades como Cataluña, País Vasco o Madrid. Y en ese contexto, la portavoz de la Asociación para la defensa de las Pensiones Públicas en Canarias Carmen Pérez, ha afirmado en Herrera en COPE Tenerife que estas cifras, “vienen a corroborar lo que sufrimos en el día a día”, ya que “nosotros vivimos de una pensión que no se actualiza en relación al crecimiento real de la economía”. Pérez mantiene que a pesar del crecimiento del PIB en Canarias en los últimos años, “el aumento de la riqueza no se reparte justamente y mucho menos para los pensionistas, y lo que pasa es que se está acumulando en pocas manos”.

Pero sobre todo, destaca una clave. No se está poniendo el foco en la pobreza de los mayores, porque, básicamente, “se suben las pensiones en función de un IPC que no es real, mientras hay una inflación en productos de primera necesidad como los de alimentación”, hasta el punto de que “a veces no podemos ni comprar fruta”.

las mujeres más pobres que los hombres 

Además, incide especialmente en la diferenciación por sexos, ya que la pobreza en Canarias, “tiene un doble perfil, el de pensionista y el de mujer”. Una circunstancia que viene dada por el histórico papel de la mujer alejado de las profesiones mejor remuneradas, y por su “obligación de estar al cuidado de los niños y los mayores, lo que les priva, en el momento de su vejez, de una pensión más digna”. La realidad es que al final, “las que dejan sus trabajos para cuidar a los demás son las mujeres, y eso siempre afecta a la carrera laboral, además de que somos las primeras en las listas del paro y en ser despedidas”.

La pobreza en Canarias tiene una doble cara, la de la mujer pensionista"

Carmen Pérez 

Portavoz de la Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas en Canarias

Así las cosas, y como conclusión, Carmen Pérez exige a los gobiernos “sean del signo que sean”, que se tomen medidas, “porque nos vamos a quedar muy por debajo en cuanto a poder adquisitivo de lo que crezca la economía”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 14 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking