El obispo Eloy Santiago, sobre la visita de la Virgen de la Candelaria a la capital: "Un momento para recordarnos que todos somos peregrinos en la vida"
La patrona estará en la Iglesia Matriz de la Concepción, en Santa Cruz de Tenerife, del 11 al 24 de octubre
Tenerife - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este fin de semana, después de siete años, la imagen de la Virgen de Candelaria regresa a Santa Cruz de Tenerife. Una visita que ya los fieles esperan con gran devoción. Permanecerá en la capital, en la parroquia de La Concepción, del 11 al 24 de octubre.
la peregrinación
El recorrido comenzará a las 7 de la mañana, tras la misa de peregrinos en la Basílica de Candelaria. La imagen hará paradas en Barranco Hondo, Radazul Alto-El Chorrillo, El Humilladero, Taco y por supuesto el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. La entrada en Santa Cruz culmina con la bienvenida en Plaza de España. En la madrugada del sábado 25 de octubre, a las 00:45, comienza el camino de retorno con paradas en Cuesta de Piedra y el convento de las Madres Dominicos, para llegar a la Basílica sobre las 12:20 del mediodía.
Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria
El obispo de la Diócesis nivariense, Eloy Alberto Santiago, habla sobre la importancia de este encuentro con el pueblo chicharrero, pues la imagen de la Candelaria es referente para toda la Isla: "Para nosotros, como Obispado, significa un momento de recordarnos que todos somos peregrinos en la vida, recordarnos, como dice la Virgen de Candelaria, en este año jubilar de la esperanza, que tenemos que tener una mirada hacia el futuro de optimismo, de esperanza, de ilusión, y saber y sentir que nuestra madre, nuestra querida patrona, está con nosotros, nos quiebra el corazón".
Hasta al más indiferente o hasta el más frío religiosamente, no puede no reconocer que algo está pasando en el corazón de esa persona"
Obispo Diócesis Nivariense
Una referencia para todos los tinerfeños que llega al lo más profundo de los fieles. Eloy Santiago recuerda los rostros emocionados, tanto de jóvenes como de personas mayores, que demuestran esa devoción que tiene Canarias hacia la Virgen. "Uno ve los rostros y las lágrimas que se les escapan y uno se pregunta, ¿Qué llevarán en el corazón? ¿Qué estarán sintiendo? Una experiencia muy bonita. Toca a uno. Hasta al más indiferente o hasta el más frío religiosamente, no puede no reconocer que algo está pasando en el corazón de esa persona".
El obispo nos invita a participar en esta peregrinación en honor a la patrona de Canarias para llenarnos de esperanza y de consuelo. "Invitarles a participar en la peregrinación, a los diferentes actos que tendrán lugar en Santa Cruz durante estas dos semanas. A acoger a nuestra madre, que viene a nuestras vidas, a nuestras casas, con ese deseo de sentir su presencia. Un momento muy bonito para sentirnos un pueblo unido para acompañar a nuestra patrona".
Virgen de La Candelaria
seguridad
Está previsto que a la peregrinación se unan miles de personas, por lo que te imaginarás la coordinación y la logística que supone en cuestión de seguridad y movilidad. La presidenta del cabildo, Rosa Dávila, explica que hay más de 1.300 efectivos trabajando en ello. "Están perfectamente coordinadas por el Cabildo de Tenerife junto con el Obispado y también los ayuntamientos por los que vamos pasando. El Rosario, La Laguna, Santa Cruz y Candelaria, por supuesto. A lo largo de todo el recorrido probablemente más de 100.000 personas se irán sumando a cada punto de peregrinación, es un momento muy emotivo pero todo tiene que salir bien".