CORONAVIRUS
Los centros de salud de Tenerife atienden 11.000 consultas telefónicas diarias
Se han reorganizado los servicios para evitar posibles contagios

Centro de salud
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los centros de salud de Tenerife atendieron durante el mes de marzo 106.279 consultas telefónicas de Medicina de Familia y 12.813 de Pediatría, actividad que se ha intensificado en los últimos días hasta alcanzarse las 11.000 consultas telefónicas diarias.
Atención Primaria del Servicio Canario de la Salud ha reorganizado la actividad asistencial y se ha reducido al máximo la afluencia de los usuarios a las consultas por un período de al menos un mes, con la finalidad de evitar la concentración de pacientes y, por tanto, el riesgo de contagio de COVID-19.
Se ha mantenido y adaptado las actividades en los centros de salud que se han considerado indispensables y suspendido las que pueden suponer un riesgo potencial de exposición al coronavirus, para garantizar la seguridad de los pacientes y del personal de los centros.
Los equipos de Atención Primaria han adaptado sus actividades para acometer tanto la demanda asistencial generada por la pandemia como la atención sanitaria habitual y se ha reforzardo la consulta telefónica y las visitas domiciliarias, al tiempo que se mantiene la atención a las urgencias en los propios centros sanitarios y en los domicilios.
Respecto a las actividades preventivas, se han mantenido las dirigidas a la población sana, en particular las del Programa de Salud Infantil (vacunación, etc.) y el control y seguimiento del embarazo y la lactancia, que se prestan utilizando los “circuitos limpios” habilitados en los centros sanitarios.
En este sentido, en todos los centros se han implantado sistemas de cribado sistemático en los accesos y se han establecido circuitos de tránsitos específicos (limpio/sucio).
Igualmente, para el control de pacientes anticoagulados se ha ampliado la franja horaria de atención y las citas se fijan con 20 minutos de separación, para evitar concentraciones en las salas de espera, mientras que en el caso de pacientes sensibles o vulnerables esta determinación se realiza en el domicilio, al igual que las extracciones de muestras para analíticas.