sanidad

Esto es lo que tendrás que hacer a partir de ahora para pedir cita con tu médico de cabecera en Canarias: hay cambios sustanciales

“Hay que fomentar una cultura de respeto al prójimo”, mantiene el presidente de la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria

Guillermo García

Tenerife - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Si tienes más de 50 años, seguro que hay un pequeño gesto que tendrás que repetir con cierta frecuencia. Y si no los tienes, dada la proliferación de virus respiratorios que corren en estos tiempos, probablemente también. Y ese gesto, es el de pedir cita con tu médico de cabecera en el centro de salud. Hasta la fecha, basta con una simple llamada telefónica al 012, número habilitado por el Gobierno de Canarias, y en pocos segundos tendrás confirmada tu cita, presencial o telefónica. Igualmente, puedes acudir a la aplicación, 'Mi cita previa' desde tu teléfono móvil, y buscar una cita con el horario que mejor se acomode a tus exigencias.

Pero ojo, porque en los próximos meses va a entrar en vigor un requisito adicional. Y es que el Servicio Canario de Salud ha decidido mover ficha, ante el alto número de citas con el médico de cabecera, a las que finalmente el paciente no acude. El motivo es muy claro, ya que, las citas que los ciudadanos solicitan y no anulan cuando no pueden acudir al médico, suponen un gran coste económico, e impiden que otras personas puedan hacer uso de ellas. Así lo ha manifestado el presidente regional, Fernando Clavijo, en un acto celebrado con motivo del 25 aniversario del teléfono de atención ciudadana 012 en Canarias.

habrá que confirmar la cita con el médico de cabecera

Por consiguiente, las citas para acudir al médico en el centro de salud deberán ser confirmadas por el ciudadano en breve, para evitar el gran número de ellas a los que muchas personas no acuden. Dicho en otros términos, se ha decidido exigir la confirmación de la cita ya solicitada, por un sistema del que se informará y del que se darán todos los detalles próximamente, según ha señalado la directora general de Transformación Digital, Guadalupe González Taño.

Pero esta, no será la única novedad, en el marco de una reordenación que pretende ofrecer un sistema más eficaz al paciente, y naturalmente reducir las listas de espera. La Consejería de Sanidad prevé implantar la posibilidad de solicitar cita médica en el centro de salud a través de Whatsapp y también que el ciudadano pueda interactuar con la administración a través de ella. Sin duda, un paso adelante muy importante, teniendo en cuenta que esta aplicación de mensajería instantánea se ha convertido en una herramienta mayoritaria de comunicación entre la población canaria. Eso sí, actualmente, ya se ofrece información a través de esta vía, pero los ciudadanos no pueden interactuar con el 012, solo recibir mensajes.

Centro de Salud

"son muchas las personas que faltan a las citas"

La realidad es que la noticia ha sido valorada positivamente por los profesionales de la medicina, y en particular por los médicos de cabecera, que sufren en el día a día, estas “espantadas” de algunos pacientes que no acuden a su cita en las cargadas agendas que sufren. En esa línea, el presidente de la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria Gustavo Moreno, ha manifestado hoy en Herrera en COPE Tenerife, que “sin duda es una buena noticia, porque todo lo que sea rentabilizar la cita es positivo”, a la par que reconoce que “son muchas las personas que faltan a la cita establecida”.

Médico de cabecera

Moreno cree que es una cuestión “de civismo”, ya que se trata “de ayudar a que otras personas puedan tener una cita”, porque en definitiva, “esto va de fomentar una cultura de ayudar y de respeto al prójimo”.

Esto va de fomentar una cultura de ayudar y de respeto al prójimo".

En ese contexto, el profesional médico apunta que “no se puede establecer un patrón general, no hay una media, hay días que te faltan muchos pacientes, y otros días que faltan menos”, aunque sí hay un denominador común, que es que “suelen ser pacientes que se han cansado de la lista de espera y han optado por irse a urgencias o a un médico privado”. A partir de ahí, “como ya han solucionado su problema, simplemente se olvidan de cancelar la cita con nosotros, con el consiguiente perjuicio para los demás pacientes”.