Cuidar hasta el final: el HUC apuesta por una atención paliativa más cercana y personalizada
Más de 400 pacientes han sido atendidos desde la puesta en marcha del servicio, que se extiende también al norte de Tenerife con atención domiciliaria

Entrevista Andrés Ila
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
Acompañar, aliviar, dignificar. Son los pilares sobre los que se construye el trabajo diario de los profesionales de Cuidados Paliativos, una especialidad que trata a personas con enfermedades avanzadas e incurables, en momentos donde cada gesto cuenta. El Hospital Universitario de Canarias (HUC) ha reforzado su compromiso con este tipo de atención al poner en marcha una nueva unidad especializada, que se ha convertido ya en un servicio consolidado.
Andrés Ila, jefe del nuevo Servicio de Cuidados Paliativos del HUC, ha explicado en Herrera en COPE Tenerife que la atención ahora es más personalizada. “Pretendemos dar una atención mucho más individualizada y centrada en la persona. Atendemos no solo a pacientes oncológicos, sino también a quienes sufren insuficiencias cardíacas, enfermedades renales crónicas, ELA o cualquier patología avanzada e incurable”, señala Ila.
Pretendemos dar una atención mucho más individualizada y centrada en la persona.
De la fase inicial a un servicio estructurado

Hospital HUC
Desde su creación, la unidad ha evolucionado rápidamente. “El balance es muy positivo”, asegura el doctor Ila. “Hemos pasado de una fase inicial a consolidar un servicio estructurado, con nuestra propia planta y un equipo muy comprometido. Ya hemos realizado más de 400 consultas y más de 150 ingresos”. Las cifras, apunta, no solo reflejan el impacto del servicio, sino también la necesidad de una atención integral y continua.
Hemos pasado de una fase inicial a consolidar un servicio estructurado, con nuestra propia planta y un equipo muy comprometido
Además del trabajo en el hospital, el servicio se ha extendido al norte de Tenerife con atención domiciliaria, una forma de acercar los cuidados a los pacientes que lo necesitan sin que tengan que abandonar su entorno.
Humanidad frente al dolor
Trabajar en paliativos no es solo una cuestión técnica o médica. También lo es emocional. Ila reconoce que hay historias que marcan. “Tratamos también a pacientes muy jóvenes. Es inevitable que haya situaciones que te toquen. Pero eso es humanidad. Si dejara de preocuparme por lo que le pasa a un paciente, entonces estaría perdiendo una parte esencial de mi labor”, afirma con convicción.
Si dejara de preocuparme por lo que le pasa a un paciente, entonces estaría perdiendo una parte esencial de mi labor.
En su experiencia, la empatía no debe ser un obstáculo, sino una herramienta. “Sentir es lo que nos permite tratar mejor a las personas, incluso en los momentos más difíciles”, insiste. Con este servicio, el Gobierno de Canarias refuerza su apuesta por una sanidad más cercana, humana y completa. La vida, hasta el final, merece cuidados dignos.