turismo

Cogía vacaciones siempre en septiembre en Canarias y ha cambiado de opinión: “Las cosas ya no son como antes”

La masificación y los altos precios ya no son solo cosa de julio y agosto

Guillermo García

Tenerife - Publicado el

3 min lectura

Ha llegado el mes de septiembre, y con él, la vuelta a la normalidad para muchos. El noveno mes del año es para la mayoría el del retorno a la actividad laboral y a la rutina diaria tras las vacaciones. Toca dejar a tras la playa, los chiringuitos de costa y las siestas estivales, para volver a caer en la frenética actividad diaria para el estrés. Pero no todo el mundo tiene esa 'desgracia'. Históricamente, son muchos los españoles y canarios, que prefieren huir la masificación turística que caracteriza el mes de agosto. Nada de levantarse pronto para poner la sombrilla en primera línea de playa, o tener que pelearse por una hamaca junto a la piscina del hotel.

1 de cada 6 españoles veranea en septiembre 

Son el selecto grupo de ciudadanos que apuestan por estirar el verano laboral y coger sus vacaciones en septiembre. De hecho, según la última encuesta del Observatorio Nacional del Turismo Emisor, 1 de cada 6 españoles, es decir, alrededor del 17% opta por este mes para disfrutar de su periodo vacacional. Tradicionalmente, la razón ha estado muy clara: precios más bajos que en agosto o en julio, y menos masificación, lo que convierte en esas vacaciones en mucho más agradables.

En cifras

17%Españoles que veranean en septiembre

Pero ojo porque estos dos factores, se han ido difuminando con el paso de los años. Particularmente en Canarias, donde la temporada alta y baja cada vez se parecen más, y donde el lleno o casi lleno del invierno, se está trasladando a los meses de septiembre y octubre, en los que el turismo británico y centroeuropeo comienza a huir del frío de sus países de origen. Además, las compañías aéreas low cost, la facilidad de contratación directa a través de Internet y el fenómeno del alquiler vacacional han provocado un enorme incremento de los flujos turísticos durante todo el año, con lo que al final, en septiembre, puede haber los mismos turistas que en otros meses 'fuertes'.

factores que han quedado difuminados

El segundo factor que claramente se ha difuminado, especialmente en Canarias, es el de la ventaja económica. El incremento de precios que se ha producido en las islas, como consecuencia del crecimiento sostenido de la demanda tras la pandemia, ha provocado, que septiembre, no sea, en ningún caso, un mes más barato que otros. Así que las cifras, desde luego hay que relativizarlas. Hoy en Herrera en COPE Tenerife, hemos hablado con Rosa, una tinerfeña que, junto con su marido y sus dos hijas, aprovechaba el mes de septiembre para pasar sus vacaciones en Fuerteventura. Y utilizamos el pretérito, porque nuestra protagonista confiesa que “ya no nos compensa, porque la verdad que el hotel donde íbamos siempre ha subido mucho los precios”, así que no duda en afirmar que “ya septiembre no es como era antes”. Nuestra protagonista explica que “preferimos de siempre evitar la masificación de agosto, pero la verdad es que las cosas han cambiado con respecto a hace 10 años, y parece que en Canarias siempre es temporada alta”.

Las cosas han cambiado con respecto a hace 10 años, y parece que en Canarias siempre es temporada alta”.

Rosa

Veraneante habitual en septiembre

Así las cosas, Rosa concluye que “notamos un cambio sustancial, todo está lleno también en septiembre, y la gente estira un poco mas las vacaciones y parece que no se acaba el verano hasta octubre”, lo que les ha llevado a “renunciar este año a Fuerteventura y hemos querido venir a un lugar más tranquilo como La Palma”.

los precios suben por el aumento de la demanda

Por su parte, el presidente de la Asociación Canaria de Agencias de Viajes y Touroperadores, Ignacio Poladura cree que hay “una tendencia creciente en los canarios a viajar en septiembre, y esto tiene una consecuencia, es que septiembre se está convirtiendo en un mes vacacional más, lo que a su vez provoca que los precios suban”.

Playa en el sur de Tenerife

El máximo responsable de las agencias de viajes en las islas fue claro al afirmar que “las temporadas no están tan marcadas”, y es que “cada vez hay más interés en viajar en septiembre, por lo que al final este mes también es víctima de la masificación y de la subida de precios”. La realidad es que “después de la pandemia, la gente está mucho más propensa a gastar en viajar”, y eso se ve “durante todo el año, con una creciente demanda de viajes”.

Temas relacionados