MEDIO AMBIENTE
134 escarabajos del Teide mueren atrapados en un botellín de cerveza
La 'Pimelia ascendens' es una especie endémica de la isla de Tenerife

Escarabajos
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las redes sociales continúan mostrándonos los actos incívicos e irresponsables de la población que dañan de manera irremediable nuestro medio ambiente.
El joven Jonay Luis Dóniz ha denunciado en su página de Facebook el último atentado contra la fauna de la isla que se ha cometido en el Parque Nacional del Teide.
Más de 100 escarabajos 'Pimelia ascendens' han muerto atrapados estos días en un botellín de cerveza que alguien abandonó, ignorando que cualquier envase puede convertirse en una trampa mortal para esta frágil especie endémica de Tenerife.
Los colectivos de protección de la naturaleza han recordado que no es la primera que se registra un episodio de estas características. Por ello, han hecho un llamamiento al sentido común de la ciudadanía, reiterando la importancia de no alterar el hábitat de los insectos con descuidos o acciones imprudentes que acaban dejando, como en esta ocasión, una huella negativa en los ecosistemas.
ESPECIE ÚNICA EN EL MUNDO
La 'Pimelia ascendens' es un escarabajo tenebriónido de actividad nocturna que vive en zonas de matorral de la cumbre de la isla.
Como otras especies canarias del género Pimelia, se encuentra amenazada principalmente por los cambios en el uso del suelo o su degradación por vehículos, pero también por los residuos y la basura como latas y botellas, así como por las ratas, los gatos y la recolección directa de ejemplares.
LLAMADA A LA RESPONSABILIDAD PARA EVITAR AGLOMERACIONES EN LOS ESPACIOS NATURALES
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, confía en que las aglomeraciones de personas en espacios naturales de la isla "irán remitiendo" una vez pase la primera etapa de "ganas de salir" tras el confinamiento.
"Quiero pensar que es fruto de un brote momentáneo de muchos ciudadanos cansados de estar en casa", ha indicado, ya que cada vez hay "mayor conciencia" sobre las medidas de disranciamiento social.
Además, ha aprovechado para "apelar a la responsabilidad" e incidir en la limpieza pues "ahora" no se le puede echar la culpa a los turistas, y en el Parque Nacional del Teide se han encontrado residuos, mascarillas y material abandonado desde el inicio del estado de alarma.
.