Llega la calma al Atlántico: esta es la difícil previsión de llegadas de cayucos a Canarias en las próximas semanas
ACNUR pone el foco en el aumento de desplazamientos en Mali en los últimos meses, el país originario de la mayoría de migrantes que llegan en cayuco al Archipiélago
Tenerife - Publicado el
2 min lectura
Con la llegada de septiembre, y después de un verano en el que se han reducido significativamente la llegada de embarcaciones de inmigración ilegal, la ruta atlántica se ha reactivado. Hasta tres rescates se han producido en las últimas horas, dos de ellos en Gran Canaria, y la última este lunes al sur de la isla de El Hierro con 235 personas a bordo, 149 hombres, 64 mujeres y 22 menores. Las calmas del Atlántico hacen presagiar la llegada de más embarcaciones en las próximas semanas. Analizamos cómo está la situación, la atención que reciben estos migrantes y sobre todo, qué está pasando en los países de origen.
disminuyen las llegadas en canarias
Paula Barrachina es portavoz de ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados: "Si comparamos con el año pasado en España, ahora mismo hay unas 24.400 personas que han llegado este año a España, un 32% menos que el año pasado. Y si hablamos de la ruta canaria, estamos en 12.171 personas que han llegado, que es un 53% menos que el año pasado". Hacer una previsión de cómo serán los próximos meses es difícil, dependerá de cómo evolucionan los países de origen. La mayoría de las personas que llegan a Canarias lo hacen desde Mali (un 44%), un país en guerra. Después de Senegal con un 23%, luego Guinea con un 11% y Marruecos con un 8%.
7 de cada 10 personas que están en el Sahel Central se quedan en la región"
Portavoz de ACNUR
En la región del Sahel hay 3,5 millones de personas desplazadas
Desde ACNUR aclaran que desde el 2020 los desplazamientos desde países en conflicto como Mali, no han dejado de crecer. Sin embargo, es importante que sepamos que muchos de ellos deciden no salir del norte de África con la esperanza de un día volver a su tierra. "En Mali y en el Sahel central, en la región del Sahel, hay 3,5 millones de personas desplazadas. Esto significa un aumento del 89% cuando lo comparamos con el año 2020. Y un dato interesante es que 7 de cada 10 personas que están en el Sahel central se quedan en la región", explica Barrachina.
Sin embargo, ahora el ojo está puesto en Baleares, donde incluso se han superado los números del Archipiélago. "Sobre todo en dos últimos meses, en los meses de verano con un incremento del 21%, cuando lo comparamos con el año pasado. De hecho, está un poquito por encima de la ruta canaria con 12.276 personas que han llegado a lo largo de este año, que son unas 150 personas más de lo que han llegado a través de las Canarias".