Arranca la campaña de vacunación en Canarias: "La gripe se puede complicar, algunas personas terminan hospitalizadas y muriendo"
El Servicio Canario de Salud comienza a inocular a aquellos perfiles más vulnerables frente a la gripe, en un contexto de "hartazgo" y desinformación

Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública
Tenerife - Publicado el
2 min lectura
Canarias inició la campaña de vacunación frente a la gripe el 6 de octubre para las personas y mayores institucionalizados, los niños menores de seis años en sus colegios y las personas vulnerables en sus hogares. En la primera semana, se vacunaron más de 5.000 mayores institucionalizados y más de 4.000 niños en sus centros. Desde hoy le toca el turno de inmunizarse al resto de colectivos indicados, como las embarazadas, mayores de 60 años, personas de 6 años o más con enfermedades crónicas; convivientes de personas vulnerables; personas fumadoras; menores de 6 meses a 6 años; padres, tutores y convivientes de menores de 6 meses, personal de guarderías, docentes, y profesionales esenciales para la comunidad.

Niña vacunándose a inicio de la campaña
la importancia de vacunarse
Abián Montesdeoca es técnico del Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Recuerda, entre tanto mensaje viral que desprestigia la función de las vacunas, que una gripe se puede complicar incluso en personas sanas. "A veces se nombra la gripe como si fuese un catarro, un resfriado, y no tiene nada que ver. La gripe habitualmente produce el cuadro generalizado, con dolor muscular, con fiebre alta... Tanta que dura entre 3 y 5 días, y que en algunos perfiles, que son aquellos en los que recomendamos la vacunación, se complican. Y las personas terminan hospitalizando y algunas de ellas muriendo".
Las vacunas siempre mueren de éxito. Como son tan buenas, bajan muchísimo la incidencia de las enfermedades"
Técnico Servicio Epidemiología y Prevención Dirección General Salud Pública SCS
Precisamente, sobre infravalorar los efectos de la gripe, el director general de Salud Pública en Canarias, José Díaz-Flores, ayer decía que se ha perdido el respeto a esta enfermedad y que existe un hartazgo en lo que se refiere a vacunación. Montesdeoca se suma a sus palabras y añade que el porcentaje de probabilidad de un efecto secundario de la vacuna es ínfimo en comparación a lo que te puede producir la gripe: "Las vacunas siempre mueren de éxito. Como son tan buenas, bajan muchísimo la incidencia de las enfermedades. Las personas nos olvidamos de las enfermedades y nos empezamos a preocupar por los rarísimos efectos adversos que puedan tener la vacuna. Esto no se puede negar, pero desde luego hay no tan raro, efectos adversos y dañinos para la salud que producen las mismas enfermedades".

Embarazada vacunándose a inicio de la campaña
Si hablamos de menores, últimamente también se habla mucho de inmunizarlos desde la exposición a la enfermedad, que el niño o niña lo pase lo antes posible para crear anticuerpos. Este técnico recuerda que para eso ya existen las vacunas, que los inmuniza de forma segura. "Tenemos que pensar si tenemos que pagar por ese precio, que haya decenas o centenares de niños que ingresan en los hospitales españoles por no vacunarlos. Ocurre con enfermedades como el sarampión, por ejemplo, antiguamente cuando era más pequeñito nos ponían juntos para que la pilláramos todos, la familia, ¿no? Pues algunos de esos ingresaban y algunos de esos morían".