Los agricultores de Lanzarote, al límite por los robos en sus cosechas: “En una buena noche se llevan 200 kilos de papas”

El Cabildo conejero ha pedido más vigilancia tanto al Estado como a los ayuntamientos de los municipios más afectados

Toni Cerdá

Tenerife - Publicado el

2 min lectura

Al problema recurrente en el campo de Lanzarote por la falta de agua para el riego se suma, ahora, otro nuevo problema: los robos. El día a día para el sector primario en la isla conejera es una continua carrera de obstáculos. Es por ello desde el Cabildo de Lanzarote se ha pedido más protección y vigilancia, tanto al Estado como a los ayuntamientos de los municipios más afectados. El presidente de la Asociación “Papa de los Valles”, Noly Peraza ha descrito en COPE Canarias cuál es el modus operandi de los ladrones: “Los robos te molestan y luego el daño que te hacen a la finca, porque al fin y al cabo, llegan, recogen lo que pueden, normalmente suele ser de noche y luego, esa finca hay que volverla a arar, hay que retirar toda esa papa que se queda”.

La manera que tenían los vecinos de las zonas afectadas era realizar vigilancias ciudadanas para cuidar sus cultivos y los de sus compañeros de parcela, pero esto, parece, ya no es suficiente. El problema no es tanto el volumen de lo robado, sino el daño a la parcela: “Es complicadísimo llevarse un camión, pero sí 4 o 5 cajas que sacan a mano. En noches buenas de luna, se llegan a 200 kilos. La cosa está en que después del robo, hay papas que se quedan debajo de la arena y hay que sacarlas a mano”.

MÁS VIGILANCIAS

Desde el Cabildo de Lanzarote, su presidente, Oswaldo Betancort, pedía más vigilancia, tanto al Estado como a los Ayuntamientos más afectados por el problema, viendo por el bienestar de los miles de agricultores que suministran a diario nuestros mercados. El del incremento en la vigilancia es también una cuestión que preocupa a Noly Peraza: “Nosotros siempre cuando llegan las campañas, sobre todo, de papas en la zona de la montaña, solemos reunirnos con el ayuntamiento y proponerles que visiten un poco más la zona, la policía local, incluso la policía nacional, pero sabemos que no tienen los recursos suficientes. A veces, en municipios como el de Teguise, que es un municipio más o menos extenso, es complicado que estén 24 horas en la zona”.

Instamos a la policía a que vigilen más la zona, pero no tienen recursos suficientes

Noly Peraza

Presidente de la Asociación “Papa de los Valles”

INFRACTORES PILLADOS

No es la primera vez que los agricultores y las autoridades pillan 'in fraganti' a los ladrones. Todos se conocen, dice Peraza, y las autoridades, también: “Hace un par de años, un vecino dio una vuelta por la zona, y vio un coche sospechoso. Aquí nos conocemos todos. Alguien vio un coche en una finca, se avisó a la policía, el coche bajó por un camino de tierra, la policía local estaba esperando y lo pillaron”.

Sin embargo, pese a pillar al infractor, quedó en nada: “Llevaba tres cajas de papa y al final, el agricultor puso la denuncia, y quedó en nada”.