• Lunes, 03 de junio 2024
  • ABC

COPE

TIEMPO

La DANA que afecta a Canarias deja desprendimientos y calles embarradas en Lanzarote

El Cabildo recomienda no desplazarse al norte de la isla

Audio

COPE LanzaroteLanzarote

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 12:02

El Consorcio de Seguridad y Emergencias recomienda a la ciudadanía no trasladarse hasta el municipio de Haría durante la jornada del viernes, a menos que sea imprescindible. La lluvia caída sobre el norte de la isla ha hecho estragos y ocasionado algunos desprendimientos en los accesos al municipio, lo que ha obligado al cierre de los mismos. El Cabildo de Lanzarote trabaja de forma conjunta para retomar la normalidad.

La DANA ha dejado las primeras lluvias en el municipio de Haría este viernes. En torno a las 06:00 horas el viernes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha detectado la presencia de dos núcleos convectivos al noroeste de Lanzarote y La Graciosa que ya están llegando y que, sobre todo, afectarían al norte de la isla, por lo que la probabilidad que empiece a llover es bastante alta con precipitaciones por encima de 20 litros por metro cuadrado a la hora.

Vídeo


De 20 a 30 litros

Una depresión atmosférica aislada (DANA) procedente de África se va a situar sobre el eje oriental de las Islas Canarias, este viernes, día 22 de diciembre, afectando a Lanzarote y La Graciosa. El fenómeno meteorológico traerá inestabilidad en forma de precipitaciones, sobre todo desde las 09:00 horas hasta las 18:00 horas. Posteriormente, proseguirá hasta las 24:00 horas, pero de forma más débil.

Según la Aemet, se trata de nubes convectivas aisladas que irán descargando de forma local, pudiendo ser intensas, con tormentas que pudieran llegar a descargar de 20 a 30 litros por metro cuadrado a la hora.

Vídeo


No son descartables tormentas

Este tiempo generará nubosidad de desarrollo vertical, son probables precipitaciones en forma de chubascos débiles a moderados, sin descartar aguaceros localmente fuertes. No son descartables tormentas.

La DANA es una depresión atmosférica aislada en niveles altos que se produce por el choque de una masa de aire frío en altura con el aire caliente de la superficie. Este fenómeno, tradicionalmente denominado ‘gota fría’, da lugar a chubascos y tormentas intensas.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Así, la entrada de una masa de aire frío en el núcleo de la atmósfera que entra en contacto con aire más cálido cerca del suelo genera inestabilidad, que favorece la formación de nubes que causan tormentas fuertes.

ctv-g2j-desprendimientos-haria


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar