DESESCALADA

"No tenemos capacidad para realizar el PCR a todos los turistas que llegan"

El catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluis Serra, apuesta por un sistema de vigilancia "rápido y precoz"

00:00

Lluis Serra, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la ULPGC

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluis Serra, ha afirmado que no hay capacidad de realizar test PCR a todo el mundo que llegue al Archipiélago.

“Nadie tiene tanta capacidad. Ni que pusiéremos todas las PCR de España al servicio de Canarias, lograríamos esta capacidad porque llegan muchos turistas”

En primer lugar, ha descrito que sería aconsejable controlar mucho más a países como Suecia, Rusia o Polonia donde están todavía en fase alta de la pandemia y sería deseable hacer lo mismo con las personas que vienen de Madrid y Barcelona porque es el mismo problema pero con una diferencia:

“El turista se va a lugares vacacionales concretos, por ejemplo a un bungalow con la familia, tiene poca interacción pero el que viene de Madrid tiene familia, más relación con la sociedad canaria y el riesgo de contagio es mayor”, ha puntualizado.

Por este motivo, el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se ha mostrado partidario de la reactivación del turismo pero con la máxima seguridad posible.

“Hay que conocer muy bien cómo llega la gente conociendo muy bien cómo llega la gente con un sistema de vigilancia que sea rápido y precoz para tener la capacidad de actuar sobre cualquier brote”, ha puntualizado.

Lluis Serra ha detallado que cuando todo arranque de nuevo se va a implantar un sistema en el cual se harán muestras de aviones y muestreos aleatorios. La propuesta es hacer una combinación con test rápidos, que dan una información parcial (detecta un porcentaje importante de personas con la enfermedad), y ver cómo funcionaría durante uno o dos meses para detectar los problemas en origen o en cuanto a logística y a organización.

Sin embargo, ha reconocido que es posible que se abran nuevas perspectivas en las próximas semanas dado que estamos sometidos a “cambios en los métodos de diagnóstico y van mejorando las técnicas y los tiempos”.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking