Suspenden el acceso al Roque Nublo por la ola de calor

El Cabildo de Gran Canaria ha suspendido temporalmente el acceso al Roque Nublo debido a las altas temperaturas que afectan a la isla

Roque Nublo
00:00

Fernando Cárdenas

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura11:21 min escucha

La medida se enmarca en la activación del Plan Insular de Emergencias, con el objetivo de prevenir riesgos para visitantes y preservar la seguridad en la zona. Todos los usuarios que habían reservado su visita para estos días han recibido un correo electrónico informándoles de que no será posible realizar la subida. La decisión se mantendrá mientras persistan las condiciones extremas y se recomienda a la población evitar actividades al aire libre en las horas de mayor calor.

SEIS MESES DE RESERVAS ONLINE: 38 VISITANTES Y MENOS MASIFICACIONES 

Seis meses después de su puesta en marcha, el sistema telemático de reservas para el sendero principal se consolida como una herramienta eficaz para preservar este paraje natural. Con un cupo máximo de 60 personas por hora y la posibilidad de elegir día y franja horaria, más de 38.000 visitantes han utilizado ya esta plataforma. El objetivo: evitar la masificación y minimizar el impacto ambiental.

El sistema regula el acceso en las horas de mayor afluencia, de 10:00 a 17:00, dejando entrada libre fuera de este horario. “La aceptación ha sido bastante amplia. Empezamos controlando de 9 a 5 y lo hemos reducido de 10 a 5, que era el tramo con más presión de visitantes”, explica Elisa Monzón, directora insular de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria en Herrera en COPE Gran Canaria. 

UNA VISITA DE CALIDAD Y MENOS RESIDUOS 

Más allá de proteger la biodiversidad, la medida busca ofrecer al visitante una experiencia más agradable. Al limitar el acceso, es posible recorrer el sendero en calma, escuchar los sonidos de la naturaleza y evitar aglomeraciones que deslucen el entorno. Queremos que la visita sea de calidad, que no haya masificación y se pueda disfrutar en silencio y con tranquilidad”, afirma Monzón.

Queremos que la visita sea de calidad, que no haya masificación y se pueda disfrutar en silencio y con tranquilidad

Elisa Monzón, directora insular de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria

Uno de los cambios más notables ha sido la reducción de la suciedad. Antes, la acumulación de residuos era un problema frecuente. “Había mucha suciedad, la gente no se llevaba sus residuos. Esto también se ha notado”, añade. Menos colapsos de tráfico, aunque persisten problemas

Menos colapsos de tráfico, aunque persisten problemas 

Otro de los beneficios es la mejora del tráfico en la carretera de montaña que conduce al sendero. En fechas señaladas, la llegada masiva de turistas provocaba colapsos. Sin embargo, persiste el problema de vehículos estacionados en los laterales, lo que supone un riesgo. Seguimos teniendo a gente que aparca en la cuneta. Por eso habilitamos dos aparcamientos en zonas cercanas y cerramos el que estaba justo frente al sendero, que era pequeño y se llenaba rápido”, detalla Monzón.

Seguimos teniendo a gente que aparca en la cuneta. Por eso habilitamos dos aparcamientos en zonas cercanas y cerramos el que estaba justo frente al sendero, que era pequeño y se llenaba rápido

Elisa Monzón, directora insular de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria

El balance, según el Cabildo, es muy positivo: menos presión sobre el ecosistema, una experiencia más cuidada para el visitante y mejoras en movilidad. El reto ahora es seguir trabajando en la concienciación ciudadana para que el respeto por la naturaleza vaya más allá de la reserva online.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Último boletín

13:00 H | 09 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking