La Policía alerta de estafas en alojamientos vacacionales: “Desconfíe si la oferta es demasiado buena”

Los ciberdelitos aumentan en verano y muchos ciudadanos son víctimas de anuncios falsos en portales no verificados

Policia Nacional
00:00

Entrevista Gustavo Cabrera Inspector del Grupo de delitos Tecnológicos de Las Palmas

Fernando Cárdenas

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura

Con la llegada del verano, aumentan los desplazamientos, las reservas y también las estafas. La Policía Nacional ha puesto en marcha una campaña informativa para advertir a la ciudadanía de los riesgos más comunes durante las vacaciones. El objetivo es claro: evitar que una ilusión estival termine en frustración por culpa de fraudes, hurtos o robos.

Uno de los delitos más habituales en esta época son las estafas online relacionadas con alojamientos vacacionales. Los ciberdelincuentes publican falsas ofertas muy atractivas en internet para captar a posibles víctimas. “Suelen poner mucha prisa al interesado para que reserve cuanto antes. Pero esa vivienda no existe”, ha explicado Gustavo Cabrera, inspector jefe del Grupo de Delitos Tecnológicos de Las Palmas en los micrófonos de Herrera en COPE Canarias.

Suelen poner mucha prisa al interesado para que reserve cuanto antes. Pero esa vivienda no existe

Gustavo Cabrera inspector jefe del Grupo de Delitos Tecnológicos de Las Palmas

Además del dinero, los estafadores también persiguen obtener datos personales como el DNI o fotos del documento, que luego pueden ser utilizados para suplantaciones de identidad, aperturas de cuentas o solicitud de créditos fraudulentos. 

 Claves para detectar un posible fraude  

Vivienda vacacional

Vivienda vacacional

Cabrera aconseja realizar las reservas únicamente a través de plataformas conocidas, que permitan ver opiniones de otros usuarios y cuenten con pasarelas de pago seguras. También recomienda desconfiar de anuncios en redes sociales o portales de segunda mano.

En estos casos, es importante pedir al supuesto arrendador el número de registro de la vivienda, más fotografías o incluso un vídeo del interior del alojamiento. “También se puede verificar la ubicación en Google Maps para comprobar que el anuncio coincide con la realidad”, añade el inspector.

También se puede verificar la ubicación en Google Maps para comprobar que el anuncio coincide con la realidad

Gustavo Cabrera inspector jefe del Grupo de Delitos Tecnológicos de Las Palmas

Otro indicio claro de que se trata de un fraude es cuando el anunciante da evasivas ante preguntas concretas o no quiere facilitar documentación adicional. En muchos casos, los estafadores utilizan imágenes robadas de otras webs o viviendas reales.

  Denunciar siempre  

En caso de haber sido víctima de una estafa de este tipo, la Policía insiste en la importancia de presentar denuncia lo antes posible. “Toda la información es útil: números de teléfono, capturas de pantalla, enlaces al anuncio, redes sociales utilizadas… Todo debe ser aportado”, señala Cabrera.

La Policía Nacional trabaja las 24 horas para investigar este tipo de delitos, y cualquier información adicional puede marcar la diferencia.

Por último, Cabrera recuerda que nunca se deben enviar fotos del DNI ni compartir datos bancarios por WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 01 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking