El mayor crisol de culturas se da cita en el Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio

Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio

Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio

Redacción COPE Gran Canaria

Gran Canaria - Publicado el

6 min lectura

Ingenio se posiciona como espacio de referencia en Canarias

Ingenio viene desde hace tres décadas convirtiéndose durante el mes de julio en un escenario multicultural con la celebración de su popular y renombrado Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’ que, impulsado por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio y el Ayuntamiento, celebrará entre el 11 y el 28 del presente mes su 30º edición con la participación de grupos musicales de Lesoto, Tayikistán, Venezuela y Canarias.

Un año más Ingenio se posiciona como espacio de referencia en Canarias con este evento que pone en valor la multiculturalidad y la dimensión del patrimonio etnográfico y cultural de las islas, articulando en su heterogéneo programa un sinfín de propuestas entre las que destaca la duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, siete exposiciones que se exhibirán en el Centro Cultural Federico García Lorca, un vistoso pasacalle folclórico, talleres y exhibición de juegos autóctonos, degustación de platos tradicionales de la gastronomía de los países participantes y un gran espectáculo de clausura, que tendrá lugar el día 25 de julio en el Parque Néstor Álamo de Ingenio, entre otras propuestas.

El programa de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’, que cuenta con patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y ULPGC, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, propone al público varias exposiciones entre las que destacan la dedicada a los barqueros, las tradicionales lonjas y vendedoras de pescado, una de fotografía vinculada a los 50 últimos años de la Macaronesia y otra sobre el cuchillo canario.

Sumarse a esta gran fiesta de la diversidad que supone una ocasión única para celebrar la interculturalidad y fortalecer los lazos de solidaridad entre los pueblos

Vanesa Martín, Alaldesa de Ingenio

Por Herrera en COPE Gran Canaria pasó, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, animó a la ciudadanía “a sumarse a esta gran fiesta de la diversidad que supone una ocasión única para celebrar la interculturalidad y fortalecer los lazos de solidaridad entre los pueblos”, al tiempo que recordó que entre sus objetivos figura no solo el empeño de que nuestras tradiciones no mueran, sino que nuestro futuro sea capaz siempre de recordarlas. 

Por su parte, David Castellano, director del festival, adelantó el programa de la 30º edición e incidió en destacar la magnitud del evento, concebido como escenario para celebrar la diversidad cultural colectiva de los pueblos del mundo.  A lo largo de estas tres décadas el Festival se ha señalado como un crisol de culturas y tradiciones que se ha tejido con sueños de identidad, diversidad, memoria, ritmos… poniendo en  diálogo tradición y vanguardia con el firme compromiso de salvaguardar el patrimonio inmaterial”, agregó Castellano.

A lo largo de estas tres décadas el Festival se ha señalado como un crisol de culturas y tradiciones que se ha tejido con sueños de identidad, diversidad, memoria, ritmos… poniendo en diálogo tradición y vanguardia con el firme compromiso de salvaguardar el patrimonio inmaterial

David Castellano, director del Festival

Por las sucesivas ediciones de este festival, que posiciona a Ingenio, Gran Canaria y a Canarias como punto de encuentro del folclore en el mundo, han pasado más de 300 grupos de más de 80 países distintos de los cinco continentes del planeta.  El evento, que constituye para la CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y de las Artes Tradicionales) de la UNESCO todo un referente cultural en el Atlántico Medio por la variada oferta que siempre propone su programa, se ha propuesto siempre convertirse en epicentro de las manifestaciones del folclore mundial cumpliendo con su objetivo inicial de preservar y difundir el acervo cultural y las señas de identidad de los pueblos, exaltando los valores tradicionales y etnográficos de su cultura y traspasando la barrera de sus lenguas, razas o color.

Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio

Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio

Grupos de los todos los continentes

En esta 30º edición el público vibrará con los bailes tradicionales y los sonidos de los países invitados –‘Sotho Kids’ de Lesoto (África), el conjunto folclórico nacional y la Compañía Folclórica Barinas de Venezuela (América)-, a los que se suma el folclore Canarias. En esta ocasión el evento ha sido capaz de congregar a cuatro de los seis continentes del mundo: América, Asia, Europa y África.

El día 23 de julio, a 20:30 horas, todos los grupos citados participarán en el pasacalle multicultural que se desarrollará por el casco antiguo de Carrizal, al que se sumarán la Banda de la Sociedad Musical Villa de Ingenio, Coros y Danzas, el grupo Amigos del Carrizal 7 Islas, la agrupación Tacoremi, los grupos Las Mahoreras y Guayadeque. Posteriormente, en el Parque del Buen Suceso de Carrizal, actuarán los conjuntos de Tayikistán, Venezuela y Lesoto. 

Con danzas llenas de ímpetu y una energía vibrante, el Conjunto Nacional de Danza ‘Sotho Kids’ de Lesoto hará viajar al público con cada paso por la riqueza cultural de su tierra. 

De Venezuela llega a Ingenio la Compañía Folclórica Barinas, fundada en 2011 por Efraín Malcavia. El citado grupo investiga con su propuesta los procesos de encuentro y mestizaje que coexisten en al menos cuatro tipos de tradiciones culturales que ofrecen en sus espectáculos: el origen étnico, la cultura europea, la creación del mestizaje local y las tradiciones en las que predominan los elementos afroamericanos.

Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio

Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio

participacion de las islas

Canarias estará representada por la histórica Agrupación Folclórica de Tetir de Fuerteventura, uno de los grupos más antiguos de la isla majorera.  Desde sus inicios, su principal objetivo ha sido el rescate y conservación del patrimonio inmaterial de Fuerteventura, con énfasis en la música, el baile, la vestimenta y otras expresiones tradicionales. Su repertorio se basa en el folclore más tradicional de la isla, fruto de una investigación exhaustiva. 

Asimismo, el programa del festival cuenta, como no podía ser de otra manera, con la agrupación que lo promueve desde hace 30 años, Coros y Danzas de Ingenio, uno de los grupos emblemáticos de Canarias que en 2024 celebró 75 años de labor ininterrumpida. Ha recuperado aspectos de la tradición ancestral de Ingenio como la “Isa de la paría”, “Polka del Capotín”, “Polka del Artesano”, “Sorondongo de Ingenio” y “Rancho de Ánimas”. En relación a la difusión de su repertorio folclórico, las incontables actuaciones del grupo Coros y Danzas de Ingenio no han quedado reducidas a su espacio territorial de la villa en la que tiene su sede, sino que ha intervenido en varios festivales nacionales e internacionales en más de una ocasión, llevando también el sugestivo mensaje de sus acompasados ritmos y la alegría de sus bellas canciones a lugares recónditos de Europa, Asia, África y América. 

El festival concluirá el día 25 de julio con un gran espectáculo final que tendrá lugar en el Parque Néstor Álamo a las 21:00 horas, y con la Misa Internacional dominical que, al día siguiente, se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria con la presencia de todos los grupos participantes. Asimismo, el día 28, los grupos participantes ofrecerán su música y sus bailes tradicionales en la Residencia para Personas Mayores de Ingenio y en el Centro de Estancia Diurna de Ingenio.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking