"Los microplásticos de los invernaderos abandonados contaminan nuestro medio ambiente"

En las islas hay 7.200 hectáreas de invernadero. El Gobierno plantea sustituir ese plástico por tecnología limpia

Imagen de archivo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez, ha dicho este martes en el Parlamento regional que si en las 7.200 hectáreas de invernadero que hay en las islas en lugar de plástico se utilizase tecnología que produce energía se podrían obtener 7.2 gigavatios.

De ese modo, los invernaderos también servirían para que los agricultores obtuviesen una renta complementaria, ha indicado el viceconsejero en respuesta parlamentaria al diputado de Agrupación Socialista Gomera (ASG) Jesús Ramos, quien ha preguntado por actuaciones para solucionar el problema de la contaminación por plásticos de los invernaderos abandonados.

Miguel Ángel Pérez ha reconocido que el problema que originan los microplásticos en Canarias es "grave" y sus niveles en las costas de las islas llega a situaciones "alarmantes" en algunas zonas del archipiélago.

También ha indicado que está previsto que a finales de este año se haya concluido el inventario de invernaderos abandonados que hay en las islas, y ha añadido que con la nueva tecnología se puede dar una solución para dejar de usar el plástico en esas instalaciones.

También se ha refirido a la posibilidad de utilizar como biocombustible el plástico de los invernaderos abandonados y ha comentado que, según las empresas del sector, la afección al medio ambiente sería neutra porque no se generarían gases de efecto invernadero.

El diputado de Agrupación Socialista Gomera (ASG) ha recordado que el viceconsejero se había reunido con representantes de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) para dar un impulso a la retirada de los plásticos de invernaderos abandonados y ha señalado que si se apuesta por la economía circular no se debería permitir el uso de cubiertas que no puedan reciclarse.

El diputado señala que "los microplásticos que surgen de las cubiertas de los invernaderos están contaminando nuestro medio ambiente. El viento y la lluvia los arrastran hasta nuestras costas y su efecto se nota en la fauna marina, además del perjuicio que supone para el paisaje. Hay estudios que dicen que son el principal motivo de contaminación por microplásticos en Canarias".

Jesús Ramos ha apostado por acometer el cambio de materiales de forma paulatina para no perjudicar a los agricultores.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 27 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking