La hípica canaria al borde del colapso: la Federación de Gran Canaria anuncia que llevará el conflicto a los tribunales
El presidente Juan Emilio García acusa a la Federación Canaria y a la Dirección General de Deportes de incumplir los estatutos y dejar a los clubes sin recursos ni subvenciones

Entrevista a Juan Emiliano García presidente de la federación de Gran Canaria de Hípica
Gran Canaria - Publicado el
3 min lectura
La hípica canaria atraviesa una de las mayores crisis de su historia. Todo comenzó en 2015, cuando la Federación Autonómica decidió centralizar la gestión de las licencias en el ente regional, dejando a las federaciones insulares sin capacidad para operar ni acceder a subvenciones.
El problema, según denuncian, es que esa decisión nunca fue ratificada oficialmente por la Dirección General de Deportes, lo que ha generado un vacío legal que amenaza la viabilidad del deporte en islas como Gran Canaria.
“Los estatutos son nuestra Constitución”
En declaraciones a COPE, el presidente de la Federación de Hípica de Gran Canaria, Juan Emilio García, anunció que este jueves propondrá a su asamblea llevar el caso a los tribunales.
“He intentado un acercamiento con la presidenta de la Federación Canaria, Noemí Carreras, pero ha declinado reunirse con nosotros. Yo tengo que defender los intereses de la hípica en Gran Canaria. Los estatutos son para el deporte lo mismo que la Constitución para los españoles, y deben cumplirse”, subrayó García.
He intentado un acercamiento con la presidenta de la Federación Canaria, Noemí Carreras, pero ha declinado reunirse con nosotros.
Sin licencias, sin actividad y sin subvenciones
La consecuencia más grave es que, al no poder emitir licencias, la federación insular ha quedado sin recursos propios y sin capacidad de acceder a ayudas del Cabildo.
“Ni la federación ni los clubes están recibiendo subvenciones del Cabildo porque las licencias no las emitimos nosotros, que somos quienes tenemos esa competencia según los estatutos”, explicó García.
Hasta ahora, los clubes recibían 100 euros por cada licencia de jinete en competición, pero esas ayudas han desaparecido, dejando a la hípica grancanaria en una situación límite.
El presidente advierte de que los clubes están en riesgo de parálisis total: “No podemos pedir patrocinio porque, sin licencias ni subvenciones, no tenemos actividad reconocida. Es inviable seguir así”, lamentó.
A esto se suma la falta de apoyos institucionales. Según García, aunque el Cabildo ha reconocido por escrito que la Federación Canaria incumple sus estatutos, la Dirección General de Deportes no ha actuado con la diligencia esperada:“Denunciamos en agosto de 2024 y nos contestaron en julio de 2025 pidiéndonos papeles. Desde entonces, silencio. Mientras tanto, los clubes agonizan”.
Política y deporte, un conflicto cruzado
García también señaló la posible influencia política en el bloqueo:“El director general Ángel Sabroso al principio nos atendía, pero ya ni contesta llamadas ni mensajes. Entendemos que tiene relación directa con la presidenta de la Federación Canaria. La política está en medio de esto”, denunció.
Pese a la gravedad de la situación, el presidente quiso lanzar un mensaje de calma a los deportistas:“A jinetes, amazonas y clubes les digo que vamos a luchar. La federación insular no va a desaparecer. No tienen votos suficientes para cambiar los estatutos. Vamos a pelear en los tribunales para que la hípica vuelva a funcionar como siempre”.
La federación insular no va a desaparecer. No tienen votos suficientes para cambiar los estatutos. Vamos a pelear en los tribunales para que la hípica vuelva a funcionar como siempre
En Gran Canaria hay seis o siete clubes federados, aunque el número exacto de jinetes y amazonas es una incógnita, ya que la Federación Canaria se niega a facilitar el listado alegando la Ley de Protección de Datos.
El futuro inmediato se decidirá en la asamblea del jueves, donde se votará formalmente si la Federación de Gran Canaria presenta la demanda judicial.