CORONAVIRUS
Gran Canaria subirá a nivel 3 el sábado
Se pedirá autorización al TSJC para implementar el certificado covid digital de forma obligatoria

Antonio Olivera, viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Gran Canaria sube a fase 3 motivado por el notable incremento de casos que se han registrado durante la últimas semana en los mayores de 65 años, segmento donde la población está en nivel rojo tanto a 7 como a 14 días, además el porcentaje de enfermos de covid en camas UCI ya está en riesgo alto con un 15,11 %.
El viceconsejero de presidencia del gobierno de Canarias traslada la máxima preocupación del Ejecutivo autonómico, entre los factores que explican el incremento de contagios, asegura que “incremento notable de la movilidad, ocio, encuentros masivos, con los días del puente que ha supuesto mucha más actividad del ocio” -también- “más relajación de la población con la llegada de la vacunación, la presencia de la nueva variante Ómicron que es mucho más contagiosa y finalmente, el virus encuentra mayor campo de expansión en aquellos donde la vacunación es nula o completa.”
El incremento de nivel de protección será efectivo el próximo sábado, así en cuanto al grupo de personas en espacio de uso público y privado, cerrados al aire libre, salvo convivientes, será de 6 personas como máximo.
En establecimientos de hostelería y restauración y ocio nocturno; 75 % de aforo al aire libre y 40 % en interiores, mesa de 6 personas y cierre a las 2 de la mañana. En el caso de el establecimiento solicite el certificado covid se aplicarán las medidas de la fase 2.
En cuanto al transporte público regular terrestre, se establece una excepción y el aforo se situé en un 100 %
Eventos multitudinarios, máximo de 1.000 asistentes en espacios abiertos y cerrados, en cuanto a los espectáculos públicos, se recomienda su aplazamiento.
Actividades culturales en espacios cerrados tales como cines, teatros, museos, auditorios o bibliotecas, se establece un 55 % del aforo tanto en espacios cerrados como al aire libre.
En los establecimientos turísticos de alojamiento: 50 % aforo en zonas comunes al aire libre y 33 % en interiores.
El catálogo completo de restricciones puede consultarlas aquí
GRAN CANARIA SUMA 342 NUEVOS CONTAGIOS
Gran Canaria incorpora 342 nuevos contagios, se trata de la cifra más alta de los últimos 5 meses cuando el pasado 29 de julio se contabilizó 408 nuevos casos. Así el total de positivos desde el inicio de la pandemia asciende a 42.624, de los que 38.816 han superado la enfermedad, 371 fallecidos y los activos continúan disparados al situarse en 3.437. La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días es de 187,02 casos, a 14 sobrepasa los 300 con 312,09 casos por cada 100.000 habitantes. La IA de mayores de 65 años a 7 días está en riesgo alto con 107,9 casos a 14, mismo nivel con 220,73 casos y los casos covid en camas UCI también en rojo, única isla que mantiene este nivel, con un 15,11 %
Lanzarote suma 61 nuevos casos, el total de positivos es de 7.983, 317 activos, 7.613 personas se han curado y 53 han fallecido. La Ia a 7 días es de 161,09 casos a 14 sube hasta los 268,91 casos por cada 100.000 habitantes. La presión hospitalaria sigue en niveles muy bajos.
Fuerteventura reporta 47 nuevos casos y acumula 5.922, de los que 986 están activos, 4.915 personas han sido dados de alta, 21 fallecidos. La IA a 7 días es de 324,06 casos a 15 sigue disparada con 592,16 casos por cada 100.000 habitante+
NUEVO RECORD EN CANARIAS, TENERIFE SUMA 1.000 CASOS
Canarias ha notificado este jueves un total de 1.482 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, de tal forma que el acumulado alcanza los 112.392, mientras que los fallecimientos se sitúa en 1.075 al registrarse un óbito, según ha informado la Consejería regional de Sanidad.
La muerte corresponde a una mujer, de 62 años en Tenerife, que padecía patologías previas y se encontraba en ingreso hospitalario.
Así del total de casos acumulados en las islas, 9.848 están activos, de los que 58 están ingresados en UCI, 263 permanecen hospitalizados y 9.527 se encuentran en sus domicilios.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 251,38 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 370,6 casos por 100.000 habitantes.